1  de Septiembre 2009

 

SI SE MUERE LA FE  , SI  HUYE  LA  CALMA

 

EL PASAR DE LOS AÑOS NO ENVEJECE TANTO

COMO LO HACE LA  ANGUSTIA , LA SOLEDAD,

 Y LA FALTA DE FE

 

Hace años…Al punto de llegar a mi casa me encuentro a mama riéndose con una de mis hermanas de algo  que no alcance a escuchar ,  aun con la sonrisa de ambas en la cara sale mi hermana del cuarto y al ver los ojos de mama le digo: Que te pasa mama, que te preocupa , porque estas triste . Mama escucho mis palabras sin inmutarse , poco acordes con la alegría que se sentía en el cuarto,  y mirándome a los ojos me dijo : Nando , tu tienes el poder de ver el alma de las personas a través de los ojos.

 

Recuerdo muy bien aquel día , aunque de momento no tome muy en serio el comentario de mi madre , hasta que una y otra persona a lo largo de muchos años me lo volvieron a decir en diferente forma y con diferentes palabras, , desde entonces estoy  cierto de que tras una reluciente sonrisa,  puedo ver a través de los ojos de las personas si son estas uno mas de los “Garricks”  que pueblan la tierra y a quienes muy bien describió el poeta Juan de Dios Peza cuando dijo:

 

Ay , cuantas veces al reír se llora

Nadie en lo alegre de la riza fíe

Porque los seres que el dolor devora

El alma gime cuando el rostro ríe

 

Si se muere la fe si huye la calma

Si solo abrojos nuestra planta pisa

Lanza a la faz la tempestad del alma

Un relámpago triste....la sonrisa

 

El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto,
y también a llorar… con carcajadas

 

A mis 56 años puedo decir que me encuentro dejando la juventud  y entrando de lleno a la “madurez” , palabreja que hemos inventado los que ya estamos por llegar a los 60  y que no queremos admitir que nos estamos haciendo viejos

 

Y es cierto , aun estoy joven , aun me voy al rancho y cabalgo 8 horas sin mas pena que bajarme un poco dolorido de las nalgas . Sin embargo pareciera que cada 10 años decimos lo mismo , y de seguro en 10 años mas cuando tenga 66 , les diré  que a mis 66 estoy en la mera  “madurez” ,  y  dejare la palabra  “vejez” para cuando llegue a los  76…y ahí le seguimos mientras tengamos salud , porque una vez que los achaques llegan , así tengas 50 , te sentirás viejo

 

Y aunque mucha gente lo ignora, lo cierto es que los viejos son de “aparición reciente”  , y para muestra solo hay que ver a que edad murieron los abuelos o los papas de los abuelos y vera que hace 80 años los abuelos morían de 55 o de 60 años , bien fuera por una enfermedad extraña – a las que hoy día pusieron ya nombres elegantes-  - o por un simple aire colado en la cena de navidad , el caso es que el promedio de vida – créalo o no-  del mexicano de  1930 era de tan solo 34.9 años ,  ello le puede explicar  como la modernidad , los buenos hábitos de comida , el ejercicio , y el advenimiento de nuevas medicinas y tratamientos , han hecho que hoy día el hombre viva mas años , y fue así que un buen día.. “aparecieron los viejos” , y aunque yo pretenda vivir por arriba de los 85 , el promedio de vida  actual para los mexicanos es de solo 73 en hombres y 77.9 en mujeres.

 

Y aquí una prueba mas del titulo de mi articulo , y del porque nos morimos antes los hombres, que las mujeres  , y yo digo que uno de los motivos principales es la presión y las angustias que los hombres como responsables del aporte económico familiar llevamos a cuestas en la vida diaria – salvo 5.7 millones de mujeres sin marido que son responsables de hogar he hijos en México-  . Y los motivos son variados , que porque tenemos una familia y estamos sin trabajo , que porque tenemos trabajo pero no completamos con el dinero  que ganamos , en fin , será el sereno pero el hecho es que los hombres vivimos  mas tensos y estresados que las mujeres .

 

Bueno de cualquier forma acepto que a mis 56 años estoy inmerso en el jovial periodo de la “Madurez” , y  hablare de que me estoy haciendo viejo hasta que llegue a los 66  , a sabiendas de que si ahorita me están zumbando los oídos es porque los 66 añeros , estarán recordándome a Doña Blanca , sabedores de que a los 66 aun se sigue estando en la plena madurez , y  son ellos quienes dejan la palabra “viejo” para los que ya tienen  76…a ver si los de 76 no le siguen el cuento , y sintiéndose aun muy “chichos”   mandan a la vejez hasta los 86  , y así , terminaremos por afirmar que en México de plano...no hay viejos…todos se mueren ....en la plena madurez. Cuestión de semántica.