15 de Junio 2013

                 EL  WHISKY

 

                                                          Por Fernando Llama

 

Hablar de vinos tintos en cualesquier reunión es tema  ideal para las discusiones amigables. Y así , y casi sin notarlo , 2 bandos de amigos se van sentando de forma  tal , donde los que saben se orillan a la derecha, mientras que  los que -sin saber-  se las dan de sibaritas  se colocan a la Izquierda .

 

Intencionalmente agrupe a los conocedores del lado derecho , como remembranza sutil del porque hoy en día a la clase “pudiente”  se les llama de derecha , mientras que a la clase obrera y no tan favorecida se les denomina de izquierda , y todo se debe a que durante la revolución francesa se discutía la propuesta:  del veto absoluto del rey a las leyes aprobadas por la futura Asamblea Legislativa , en la votación los que estaban a favor del monarca Luis XVI que eran los de la clase RICA  y noble se sentaron a la derecha de la mesa  , mientras que los de la clase trabajadora y pobre que estaba en contra  del rey se sentaron a la izquierda , si la memoria no me falla la reunión se celebro en el hermoso palacio de Versalles- que por cierto no tenia baños-   y ahí  fue que nacieron los pensadores de izquierda  y los de  derecha , y  dudo mucho que sepan  de donde viene el nombre  de sus ideas partidistas

 

Y bien ,  retomando el tema de mi  reunión amigable , y hablando de vino tinto , los que saben un poco de vinos ,  no pierden la oportunidad dar santo y seña de las calidades de los vinos , de las variedades de uvas y sus diferentes “tonos” – Ud. y yo los llamaríamos sabores-  , y hasta habrá algunos que le hablen de las “añadas”  , que nos indican cuales fueron los mejores  años para determinados  países , regiones,  viñedos y por ende… VINOS.

 

De lado de los izquierdistas  esta la turba enardecida , que saben bien  – y ello lo defienden con su propia vida -  que el vino tinto es de un color Rojo cereza , que viene embotellado en botellas alargadas , y tiene un sabor característico  medio amargoso  . Cabe señalar que como la discusión empezó cuando ya se habían bebido unas 4 botellas ,  los de izquierda llaman “mamilas” a los conocedores  , mientras que los "conocedores" dando un sorbo a su copa, respiran profundo y hacen caso omiso de las burlas del respetable , y si no por educación , si por prudencia , pues siempre son mayoría los izquierdistas , y no por discutir mucho  mejorara el bouquet del tinto que se degusta .

 

Así pues ,  si  “la jaula de las locas” se  pone en escena cuando  se discute sobre  tintos  , no quiero ni contarle   el aquelarre que se arma cuando los “izquierdistas” -  ya entrados en tragos-  se ponen a discutir sobre  Whisky  , ahí sí que hasta los derechistas patinan , porque para saber de whiskys  se necesita poco menos que ser Escocés .

 

Primero que nada , y luego de muchos años de beber Whisky  y  parlotear con los amigos acerca de cual es bueno y cual es malo ,  empezamos con las clásicas máximas acerca del whisky:   Que el Johnnie Rojo no sirve para nada , y que el Johnnie Negro es una delicia , y salen los que se preguntan porque el Black and White  no es tan bueno si es fabricado por la casa  Buchanan's …que acaso en el B&W rellenan las botellas con agua ..o que ??.

 

Lo cierto es que aquí hay 2 premisas  claras   :

 

1º  Todos los whiskys  “Escoceses”  – que por los demás no meto las manos a la lumbre-  están hechos de GRANO 

 

2º  Los whiskys  Escoceses”   son como el café , realmente  “todos son buenos”…pero , cuando a alguien como Mr. Howard de “Starbucks café”   se le ocurrió mezclar diferentes tipos de granos de café  se hizo millonario y descubrió un sabor muy diferente y especial . Con los whiskys fue igual , cuando  Alexander Walker – hijo de Johnnie padre- , hizo su primer Whisky BLEND - mezcla-  uniendo diferentes tipos de whisky , descubrió un potencial  casi ilimitado de sabores  y con ello los primeros Whiskys blend de la casa Johnnie Walker .

 

Para hablar de whisky he tomado como ejemplo a la destiladora  Johnnie Walker, y aquí debo acotar al calce que de hecho destilan whisky , pero su fuerte es el “blend” ,  comprar y mezclar diferentes tipos de whiskys de marcas ,  lugares y procesos muy selectos , y luego meterlos a sus barricas…y esperar …años y mas años ..

Antes de continuar debo hacerle una aclaración que debí haberla hecho  desde el principio y que aclarara mucho sus dudas :

·      La mayoría de los whiskys se hacen mezclando hasta 40º diferentes tipos de whiskys, de otras tantas destiladoras locales , mismas que a según del lugar en donde se destilan y de la forma de hacerlo , dan a sus destilados características determinadas y para ejemplo:  La famosa casa destiladora  “CRAGGANMORE”  , vende su whisky  etiquetado como “Cragganmore” y  presumo que todo se lo beben los escoceses  …PERO….también vende  una enorme cantidad de su whisky  para que otras destiladoras  lo mezclen  junto con otros “caldos”  y lo embotellen con nombre propio, y es por este proceso que ni se imagina que whiskys son hermanos : .Johnnie Walker , y  Old Parr…y Ud. que por poco se lía a golpes defendiendo su postura de que Old Parr era mejor whisky que Johnnie Walker, sin saber que ambos  fueron paridos por la misma madre . Aclaro aquí para no recibir críticas de los sibaritas, que el “Cragganmore” , aparte del  Old Parr  ,  solo lo lleva el Johnnie Walker  pero etiqueta VERDE  (Green label)…. Que es de los  Johnnie´s  más caros y raros en el mercado.

Dos aclaración pertinentes para poder entender mejor  las cosas:

1-      La malta no es un grano , es un proceso . El malteado es un proceso  por el cual un grano – cebada , maíz , arroz , trigo- es sumergido en agua y en cuanto empieza a  “germinar”  se saca y se seca con aire caliente. A eso se le llama por ejemplo :  Cebada “malteada” , o  Malta de Cebada .

2-      Por ello algunos whiskys se auto nombran “ de una sola malta” , esto es , que solo son de cebada , o solo de trigo, o solo de Maíz , mientras que la mayoría son BLENDS , mezclas de hasta 40 diferentes procesos de malteado .

 

El  Johnnie Walker…híjole ,  me estoy acordando de mis años pubértos cuando la rubia esposa de Jimmy Connors , hacia aquel coqueto comercial de:  Johnnie….Walker… se acuerda  ? que años aquellos ,  solo por ella y a su salud – que buena salud tenia-  bebimos  Johnnie ROJO durante muchos  años.. bueno , le sigo…

El Johnnie Walker lo empezó a destilar su fundador, a principios de 1800 y lo hacía obviamente de UNA SOLA MALTA , imagino que como en  las películas,  lo hacía en su cabaña de la sierra  , metido  el alambique entre los árboles , de donde solo se veía salir una estela de humo

 

Fue hasta 1855 en que Alexander el hijo de Johnnie , se le ocurrió hacer BLENDS de diferentes caldos para así lograr un sabor “personal” , juntando para su mezcla , los whiskys  de todos sus amigos y  a ello le llamó : Walker´s Old Highlands. Imagino que aquel  famoso Blend  – mezcla- revoluciono entonces la producción de whisky en Escocia.

 

No me quiero alargar mucho – mas ?- , y del tema solo tomo  lo más importante.

El Johnnie Etiqueta Roja , es el más vendido en el mundo , y lo  fabrican destilando sus propios granos y maltas  y con solo 3 años de añejamiento  . El resultado es un whisky de poco carácter , barato y palatable para la raza que no tiene lana.

 

Ah ... pero el Johnnie Etiqueta negra  ( Black Label) , no lo destila la Johnnie Walker – como el rojo- sino que compra hasta 40 whiskys Escocés para su BLEND…..y aquí lo más importante y por lo que Ud. lo prefiere sin saber a ciencia cierta el porqué , es que los caldos que compra , deben de haber estado previamente añejados durante 12 años en barrica…oooh.. con razón sabe tan sabroso ,  y  con razón es tan caro .

 

Aquí es donde yo siempre me he preguntado:  Porque siendo el Black Label  tan FINO , generalmente lo tomamos con agua  y no “solo”  , porque los destilados baratos es más fácil que los mezclemos , y para ejemplo en Tequilas a nadie se le ocurriría hacer una “paloma” mezclando refresco de toronja con un  “DON JULIO” añejo  , dado que este es para tomarse “solo” . A tono personal  desde hace tiempo trato de acostumbrarme a tomar el Black label  “solo y con hielo”…no es fácil , pero así me acostumbre al tequila y no veo porque no puedo acostumbrarme a degustar  un Johnnie Walker etiqueta azul… solo con hielo.

 

Por último le doy la lista de los whiskys que vende Johnnie Walker y el porqué de su calidad y precio:

1-      ETIQUETA ROJA (Red Label)…….destilado de grano malteado …y punto . Es el más vendido en el mundo. Se distribuye a 200 países.

 

2-      ETIQUETA NEGRA  (Black Label) ….Blend de 40 whiskys añejados en barrica por un mínimo de 12 años. Favorito de Sir Winston Churchill

 

3-      SWING…Lo fabricaron George y Alexander II , nietos de Johnnie Walker , solo durante la segunda guerra mundial ,  y tenía otra botella diferente a la tradicional. No sé si lo de  SWING  tenga que ver con  una protesta  generalizada  de la juventud  mundial  en contra  del reclutamiento forzoso para el  ejercito , de las juventudes  Alemanas promovido  por Adolfo Hitler , preparándose a la guerra   a finales de los años 30´s y principios de los 40´s . Para más información ver en:  www.internetual.com.mx/llama el artículo:  114- Los chicos Swing y el valor civil

 

4-      PREMIX/ONE – Mezcla de RED y COLA , solo se vende en “latas”

 

5-      DOBLE NEGRO .  (Doble Black ) Edición limitada

 

6-      ETIQUETA VERDE (Green Label) .  Solo mezcla 4  whiskys famosos en Escocia  : Talisker , Cragganmore, Linkwood , y Caol Ila.  Añejados previamente durante 15 años

 

7-      ETIQUETA ORO  (Gold Label )  . Mezcla de 15 whiskys escoceses “todos de una sola malta” pero el de mayor porcentaje es el whisky  “Clynelish “ . Se fabrico para el 100 aniversario de la muerte de Johnnie Walker , tratando de imitar la notas que le dio a su whisky su hijo Alexander II , contiene dentro de la botella laminitas de Oro puro.

 

8-      ETIQUETA AZUL  (Blue label) .  Es el más alto  BLEND de la marca , está fabricado con 40 whiskys diferentes de destilerías que hoy día ya han desaparecido. El límite de su añejamiento son  50 años  y originalmente  su producción solo se le ofrecía a  la Realeza Británica . Sus reservas hoy día solo son para 7 años , luego dejara de existir. Cada botella viene en una caja con un numero de serie escrito a mano .

 

9-      ETIQUETA AZUL  King George . Elaborado para conmemorar la primera Orden Real dada a Johnnie Walker & Sons por el rey Jorge V en 1934 , su clave de distinción es una malta muy exclusiva : Port Ellen Islay Single Malt , de valor incalculable y reservas muy limitadas