16 Agosto 98
“ X C A R E T ”
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
A tan solo 74 Km. al sur del hermoso “Cancun” en el estado de Quintana Roo, se encuentra enclavado en plena selva el parque de “XCARET” que hace 1000 años fue centro ceremonial del pueblo Maya. Con frecuencia escuchamos las palabras.. “Turismo ecológico” , pero los organizadores de estos proyectos solo se limitan a llevar a las personas al campo y enseñarles un par de cactus y dos lagartijas. El hecho llevado a su máxima expresión lo tenemos en el parque Eco-Arqueológico de XCARET , donde se ha montado todo un paraíso ecológico en plena selva , respetando al grado máximo el entorno , tanto así que la mayoría de los caminos que nos llevan de un lugar a otro del parque , son las mismas milenarias y estrechas veredas que serpenteando entre la selva sirvieron en su momento a los Mayas como vías de comunicación Solo la moderna construcción de la entrada nos ubica en el año 2000 , pues al punto de traspasarla nos introducimos inmediatamente en lo profundo de la selva virgen , sin poder evitar el temor natural de lograr encontrar la salida horas mas tarde , sin embargo los señalamientos son muy claros. Hace unos días mientras caminábamos mi esposa Paty y yo por un estrecho y antiguo arrollo adaptado hoy día como vereda , pudimos observar incrustadas en sus paredes grandes cantidades de conchas y caracoles marinos , que nos indicaban que el mar que hoy limita el lado Oriente de XCARET, en algún tiempo de la prehistoria debió cubrir totalmente la extensión del parque. Una de las atracciones mas bellas de XCARET es un largo río subterráneo de unos 700 metros que a manera de “gruta subterránea” serpentea bajo la superficie manteniendo profundidades desde 1 a 10 metros , mismo que se recorre flotando a tramos y nadando en otros , ayudado por el excelente chaleco salvavidas que obligatoriamente nos colocan al entrar , de hecho este paseo es uno de los mas bellos que yo haya hecho. En el trayecto
del río , pasamos de pequeños y semi-obscuros túneles
a enormes catedrales subterráneas , y en algunos tramos del río
se puede observar en lo alto estrechas ranuras que dejan pasar
la luz de la superficie , pero ocultando su existencia a los habitantes
del exterior , ya que su localización desde afuera resulta imposible
por lo tupido de la selva .
Dentro del parque existe un deposito natural de agua que fue acondicionado para dar cabida a decenas de gigantescas tortugas “caguamas” y tortugas “blancas” (que no vio Angel) y al lado de este existen otros depósitos mas pequeños que albergan a pequeñas caguamas de diferentes edades que son “marcadas” y alimentadas para ser posteriormente soltadas en el mar , ya que liberándolas de un tamaño “mas grande” sus posibilidades de sobrevivir serán mayores. No olvidemos el hecho de que en ambiente natural solo una de cada 200 tortugas que nacen , llega a su edad adulta. En una elevación del terreno rodeada por un profundo barranco se encuentra una muestra de la fauna del lugar , en donde varios leopardos manchados y uno negro, dan muestra de su majestuosidad , al lado de un enorme puma que se pasea desafiante a solo unos metros de las miradas de la gente, de quienes solo los separa un profundo arroyo natural. Las ruinas arqueológicas del pueblo Maya están diseminadas por todo el parque , y estas se mantienen en una forma “tan natural” que el visitante que camina por entre las veredas de la selva , de pronto se las topa entre el follaje . Para lograr
este efecto los encargados del parque ni siquiera han quitado de
las ruinas los arboles y arbustos que las rodeaban (como en Tulum y Chichen
Itza) lo que da al visitante una impresión mas impactante.
Cuando por fin se logra salir del otro lado de la selva, te topas de pronto con un hermoso mar cuyas tonalidades empiezan en la playa con un color verde limón y conforme se adentra en el mar va tornándose azul, hasta llegar en el horizonte a un azul marino. En esos momentos mágicos no puedes evitar que tu mente vuele a 1000 años atrás y trates de imaginarte a tu lado a un puñado de indios Mayas que son sus “taparrabos” multicolores salen de la selva caminando hacia la playa para refrescarse y pescar algo que llevarles a sus otros compañeros que están en plena ceremonia dentro de la espesura. A la orilla de la playa una pequeña caleta fue acondicionaba para mantener a un puñado de delfines que nadan juguetones junto con niños y adultos que desean sentir su estrecho contacto. Lo particular
de las instalaciones de XCARET es que mientras en otras partes del país
se construyen grandes albergues para tales ó cuales animales ,
allí se aprovecha la topografía del terreno para con una
pequeña pared y una delgadísima malla de plástico
, dejar dentro de ella el “ecosistema” natural completo de
miles de mariposas que seguirán su vida cotidiana sin saber que
a 10 metros del piso y por sobre las copas de los árboles,
se a colocado una fina malla que limita su mundo ;
El respeto de los visitantes es “total” ; allí no hay anuncios de.... ¡¡No tire basura!! , pues ello resultaría tan ilógico y “denigrante” como si Ud. los pusiera para su propia familia en la misma sala de su casa .Este hecho demuestra la cultura de los visitantes que tristemente para nosotros en un 95% son extranjeros ...¡¡¡Si!!!...en toda la semana que estuvimos por el lugar no encontramos mas turistas Mexicanos que los que íbamos en el grupo desde Torreón y cuando por fin veíamos una cara Latina....eran grupos de Españoles que habían venido desde la madre patria a ver las maravillas que al parecer no interesan mucho a los mexicanos, pues aunque para nosotros los Norteños el trayecto es largo , para los sureños, XCARET les queda prácticamente .... a tiro de piedra. Tanto se respeta
allí la vegetación que en épocas recientes han brotado
arboles justo en el centro de algunos caminos, y sin embargo
nadie osa cortarlos , mejor el visitante los rodea y sigue su camino...pretendiendo
con ello respetar a la madre naturaleza cuando se le esta visitando allí......¡¡
en su propia casa !!.
|