5 de Octubre 2008
Y SERRAT volvió …y ahí estaba toda
“ La aristocracia del barrio ”
Nos sonrió con los ojos llenitos de ayer
No era asi su cara ni su piel
…pero era a quien esperábamos
Con un conflicto interno entre decir “me gusto” ó decir “me quedó a deber” , creo que la respuesta honesta seria “ambas” . El viaje imaginario que hicimos ayer de la mano de Serrat a través de las diferentes etapas cronológicas y emotivas de nuestra vida pasada, fue de verdad digno de haberse vivido ; por otro lado, Si ..definitivamente nos quedo a deber , partiendo del hecho, de que si hubiera traído a los músicos que siempre lo acompañan , el repertorio que pudiera haber cantado –con ellos- hubiese sido mucho mas amplio.
Y Serrat volvió, y vaya que tardo en regresar , pues la ultima vez que vino a Torreón yo estaba en 3º de carrera , tenia 20 años y era novio de mi actual esposa , asi que si las cuentas no me fallan fue hace 35 años cuando Paty y yo fuimos a verlo al Gimnasio Municipal , en donde en aquel entonces lo acompañaban entre 8 y 10 músicos , logrando con ello una orquestación de verdad impresionante, ya que las canciones se escuchaban exactamente como venían en el disco ,algo difícil de lograr si no se viene con el numero suficiente de músicos.
Pasaron los años , Paty y yo nos casamos y nos fuimos a estudiar la especialidad a España , y allá pudimos verlo nuevamente en un concierto que dio en el parque de la “La casa de campo” acompañado entonces por 10 músicos.
El día de ayer , al igual que lo hizo Penélope en aquel anden de tren , ahí estábamos esperándolo toda la “La Aristocracia del barrio”. Y regresó , con los ojos llenitos de ayer , no era asi su cara ni su piel , pero era a quien habíamos estado esperando .
Una vez sentado , lo primero que llamo mi atención y me entristeció un poco – ya se los dije- es que en el escenario habían solo una guitarra y un piano, en el acto empecé a eliminar mentalmente todas las canciones que seria imposible que cantara tan solo con una guitarra y un piano – y fueron muchas-, pero no me mal interprete , Serrat sigue siendo grandioso acompañado tan solo de su guitarra , pero quienes somos Fans de el desde hace mas de 40 años , somos “exigentes” , y no nos conformamos con un taco si podemos disfrutar de un banquete ; y presupuse lo del banquete musical por el costo de la entrada que no era lo que pudiéramos decir “ precio popular” . Y a otro con el rollo de que los organizadores buscaban una comunicación intima con el publico , pamplinas , lo cierto es que en ese mismo teatro hemos visto bailes y obras espectaculares con 30 artistas en escena y por un precio de entrada mas accesible al “populi”
Cierto es que el repertorio de Serrat es tan amplio y sus arreglos tan variados que esta difícil encontrar el material exacto para darle gusto a todos…pero no menos cierto es que los cantantes no vienen con la idea prima de complacer los gustos del publico , sino de “promocionar sus últimos discos” para que la gente los compre – pues de ello viven-
Y descontando como obvio que poca o nula publicidad necesitan PENÉLOPE , CANTARES , ó la FIESTA , es un hecho que hay que apuntalar en el gusto del publico canciones como BENITO , MALA RACHA ó CAMBALACHE , que por ser nuevas no despiertan en el respetable los sentimientos y los recuerdos que despierta aquel ROMANCE DE CURRO “EL PALMO” , ó la historia de aquel loco que se enamoro de un maniquí DE CARTÓN PIEDRA , el LLANTO Y las COPLAS que se cantaron por la muerte de DON GUIDO , ó la ELEGÍA en donde Manuel Hernández llora la muerte de Ramón Sijé su amigo de Orihuela, o aquel campesino al que LE LLAMABAN MANUEL , que no poseía nada en el mundo y todo lo que le rodeaba era de su patrón , y que finalmente se ahorco en un olivo – también del patrón- agobiado por la pena de la muerte de su esposa embarazada , o volar entre el cielo y el mar en aquel VAGABUNDEAR , ó aquellas jóvenes casaderas que se la pasaban tejiendo y atisbando tras los visillos de la ventana a un hombre joven en aquel PUEBLO BLANCO y abandonado , y que decir de SI LA MUERTE PISA MI HUERTO , de PALABRAS DE AMOR , de SEÑORA y de aquel TITIRITERO que el viento lo llevaba de aldea en aldea siguiendo el sendero , y asi , tantas y tantas canciones que Serrat dejo - por esta ves- en el baúl y fuera de su repertorio ,- y no por olvido- sin por el simple hecho de que para cantarlas necesitaría de cuando menos 6 u 8 músicos…que no trajo
Y persistiendo en mi terca manía de “pensar” : ¿ será la estreches económica de este mundo actual lo que fuerza a los artistas como Serrat , Cortes y Cabral , a recorrer el mundo tan solo acompañados por su guitarra ? , sabedores de que los recuerdos y la melancolía de sus fans de cualquier forma abarrotara los teatros , o será que aunque nos sintamos hoy día el ombligo del mundo y tengamos un hermoso teatro digno de la ciudad de New York en el fondo seguimos siendo “provincia”, a donde no es necesario llevar muchos músicos, ni mucha escenografía para juntar a un buen numero de asistentes.
Recuerdo que un día alguien allegado al negocio de llevar artistas a las ciudades me decía que todos los grandes espectáculos extranjeros de baile y musicales viajan siempre con el grupo titular y el grupo de “suplentes” de apoyo -para una emergencia- , y al llegar a los países mandan al grupo titular a ciudades grandes - ¿ y exigentes ?- como Monterrey , México y Guadalajara , mientras que al grupo suplente lo mandan a “foguearse” a…. la provincia .. ¿ será cierto ?
Lo cierto fue que durante las 2 horas que duro el concierto de Serrat , este nos llevo de la mano por 40 años de recuerdos . El ser humano tiene la cualidad de asociar sus vivencias a canciones de moda , por ello puedo decirle que yo conocí a Joan Manuel , allá por el año 68 durante una jugada de pokar en 2º de prepa, yo concentrado en ligar un par de ases y el estrenando en el viejo tocadiscos de 33 rpm , aquel poema de Machado “CANTARES” .Caminante no hay camino , se hace camino al andar, y desde entonces ambos hemos seguido unidos por un lazo musical y afectivo.
Mi estancia en España me dio la oportunidad de conocer de primera mano lo que opinaban los viejos españoles acerca de Serrat , y todos estaban de acuerdo en que el éxito de aquel muchachito conocido como “
El noi del Poble-sec” -el chico de pueblo seco- por el barrio catalán en donde nació , se debió en buena parte al haber musicalizado los poemas de Antonio Machado como “Al olmo seco” , “Llanto y coplas” , “Guitarra del mesón” y “Cantares” , mismos que le dieron fama con la intelectualidad de la época . Mas tarde hizo lo mismo con poemas de Miguel Hernández como “Elegía” , “Le llamaban Manuel” , “Nanas de cebolla” y “El niño yuntero” canciones y poemas que lo hicieron famoso primero entre el publico español , y luego en el mundo entero .Fue en el año de 1968 cuando Joan Manuel solo tenia 25 años, que se negó a competir en el festival de Eurovisión si no interpretaba su canción en Catalán - recordemos que eran las épocas de la represión Franquista- , Serrat fue retirado del concurso y suplido en la justa por una joven cantante llamada “Massiel” quien gano aquel festival con la misma canción La, La ,La - de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa- que debería haber cantado Serrat , al tiempo Serrat hizo famosa la canción en español mientras Massiel se hizo famosa luego de grabar el tema: Rosas en el Mar
Volviendo al concierto , mas de uno de mis amigos opinaba que quizá Serrat ya no tendría la voz que lo hizo famoso – acordándose de casos como el de José-José - ; luego del concierto todos pudimos constar que su fuerza y tesitura de su vos siguen siendo las mismas , y mas la enfatizo con el apoyo de ese enorme equipo de bocinas que trajo . Los poemas y acordes de sus canciones nos hicieron transportarnos a viejos tiempos , a viejos lugares , y mas que nada….a viejos amores.
Espero sinceramente que esta no sea la ultima vez que veamos a Joan Manuel Serrat en concierto , y espero también que cuando lo volvamos a ver , provincianos o no , sea acompañado por todos sus músicos , para disfrutar de esos arreglos y esa orquestación que lo han caracterizado siempre , y que solo se logra con la complicidad de 8 o 10 músicos que logran hacer de cada interpretación de Serrat …. una obra de arte .
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama