26 Julio 98
A LA CONQUISTA.... DEL MONTE “EVEREST”
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Tratando de empezar primero por la “A” , les diré que los grandes continentes que conforman nuestro planeta tierra , no están sujetos firmemente al centro de la tierra, sino que por el contrario se encuentran cada uno “montados” sobre enormes “platos de piedra” que flotan en un mar de lava hirviente . Estos platos cuyo nombre correcto es “placas tectónicas” se mueven y deslizan constantemente chocando “unos contra otros” , dando lugar a que se “arrugue” el terreno de la superficie formando las montañas y provocando en sus constantes “roces” los ya conocidos.... terremotos. Ahora bien....Hace 65 millones de años durante el periodo “Terciario” de nuestra era geológica , hubo un tremendo “choque continental” cuando al desplazarse hacia el norte el “plato de piedra” que sostenía a la India , este chocó contra el “plato” que sostenía al continente Asiático , y el choque fue tan tremendo que en el mismo lugar del impacto que antes era mar , la superficie empezó a “levantarse” , dando lugar a la formación de la famosa cordillera del Himalaya. Cuando el hombre buscando retos que vencer decidió subir al pico mas alto de la tierra , se dio cuenta de que este era el monte “Everest” , que se encuentra ubicado entre las fronteras de Nepal y del Tíbet . Esta montaña es conocida por los tibetanos como la “Chomolungma” que en tibetano significa “diosa-madre”. El nombre ingles de EVEREST se lo deben a Sir George Everest que fue el primero en determinar la posición y altura de la montaña que hoy lleva su nombre. Los primeros intentos de escalar el Everest fueron en mayo de 1922 por un grupo de Ingleses que sin haber llegado a la cima , establecieron el récord de haber llegado a los 8225 metros . Diez días después , dos escaladores ayudados de oxigeno llegaron a los 8321 metros y fue justamente en ese mismo año cuando sucedió el primer desastre , cuando 7 escaladores murieron al ser alcanzados por una avalancha. En 1924 una nueva expedición logró llegar hasta los 8595 metros y en un alarde de valor dos de sus miembros se lanzaron a la conquista de la cima, y aunque sus compañeros dicen haberlos visto entre la bruma casi llegando a la cima , lo cierto es que jamas regresaron para contarlo por lo que nunca se sabrá si llegaron a la cima del Everest y luego murieron en el descenso ó simplemente..... jamas lograron llegar. La cima fue
alcanzada finalmente el 29 de mayo de 1953 por el Ingles Emund Hillary
y el “sherpa” nepalés Tenzing Norkay , y a partir de
entonces han sido varios los que han logrado la misma hazaña.
Volviendo a la actualidad..... hace un par de días mientras asistía al 38avo Congreso Nacional de Radioaficionados efectuado en la ciudad de Saltillo Coah , entré a una platica que hablaba justamente sobre “Alpinismo” , misma que estaba dando una hermosa chica alpinista llamada Susana que con un apellido ingles difícil de pronunciar hizo las delicias de los asistentes . Susana nos contó que ella acababa de estar en el Everest y que se había quedado a solo 53 metros de alcanzar la cima , debido a que le faltó una cuerda para hacerlo , y solo ella y una amiga de apellido Carsoglio son las únicas latinas que han escalado alguna de las 8 montañas del Himalaya superiores a los 8000 metros , y al respecto nos dio algunos datos interesantes que ahora les platico: 1º... La licencia para subir al Everest cuesta la módica suma de 70 000 dólares por equipo , que ya repartido entre los 5 miembros del grupo les tocaría pagar a cada uno unos 150 000 pesos mexicanos . Aparte hay que pagar guías , radios, hoteles , equipos y el gasto de los aviones para llegar hasta allá , total que ya metidos en gastos , si Ud. quiere dar una escaladita por el Everest , júntese primero unos 250 000 pesos y luego platicamos. Ya juntada la “lana” hay que volar....volar...y seguir volando hasta llegar justamente a “Katmandu” , la capital de Nepal y allí estarse un mínimo de 30 días “aclimatándose” , pues si Ud. viene de vivir en los 1150 metros sobre el nivel del mar de la ciudad de Torreón , al llegar a Katmandu que tiene una altitud 5450 metros , Ud. empezará a sentir que le falta el aire y no podrá respirar con la misma facilidad con la que lo hace aquí , y mientras usted sufre. los nepaleses se reirán de sus molestias ya que ellos las ignoran debido a que tienen mas glóbulos rojos en su sangre y ello les permite oxigenar mejor a su cerebro. Después de estarse allí sentadito 30 días y ya que su cuerpo se haya aclimatado ó medio-aclimatado a los 5450 metros , hay que volar aun mas arriba hasta el campamento base en la falda de la montaña, que está ubicado por arriba de los 6500 metros , y nuevamente allí se quedará quietesito a esperar otros 30 días a que su cuerpo siga aclimatándose a la altura, ya que si Ud. se lanzara a la aventura sin esta previa aclimatación , moriría antes de que sus plantas sintieran las primeras nieves del Everest. Pasados 2 meses Ud. ya estará listo para “jugársela” , y solo hay que esperar que su cuerpo se haya aclimatado bien y no le de problemas posteriores . Algo de suma
importancia es el saber que para escalar el Everest solo debe de
utilizar “la mitad” de sus fuerzas, pues no hay que olvidar que aun
tiene que regresar caminando durante varios días cuesta abajo sorteando
grietas, derrumbes y avalanchas , y si no ha dejado fuerzas
para ello , el llegar a la cumbre del Everest será lo ultimo
que Ud. haga en esta vida.
Pero no se ponga
triste que eso fue hace tiempo , por ahora y terminada la platica
de la guapa Susana , y por aquello de nuestro “instinto latino de
protección al mas débil” , habíamos entre la concurrencia
unos 45 “Sherpas” (léase: cargadores) Coahuilenses , dispuestos
a acompañar a Susana en su próxima “escalada” al Everest
, lo único que faltaba conseguir era un buen helicóptero
que pudiera con los 45 “Sherpas enamorados” , sus equipos , cobijas
, camas , guitarras , carbón (para las carnes asadas), comida ,
“cheves” , revistas , ...y calculamos conservadoramente unas 25 cajas de
botellas de “tequila” .....claro esta........ ¡¡ Por aquello
del frío !!..
|