26 de Octubre 1997
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
El mundo esta
cambiando tan drásticamente , que los buenos conceptos de un año
parecen ya no ser “reutilizables” al año siguiente
, por ejemplo: Quien a ganado su dinero honestamente...
¿ Tiene el derecho de utilizarlo en comprar.. “ lo que le venga
en gana ”? .
Japón
es hoy día una de las potencias económicas mas fuertes
del mundo ; y se encuentra encajonado por el mar en tan solo
372 000 Km. cuadrados de superficie ; la misma superficie que tienen juntos
los estados de Coahuila y Chihuahua , solo que con una población
de 115 millones de habitantes , casi los mismos que toda nuestra República
Mexicana (imagínese el amontonadero) . Y es por eso que Japón
tiene la urgente necesidad de crecer, para acomodar a todos sus “oji-rasgados”
moradores , y es allí donde empiezan los problemas , pues siendo
Japón una isla , solo hay una forma de crecer y es.... “hacia el
cielo” , por lo que la construcción de edificios y rascacielos
están hoy por hoy a la orden del día.
Los ingenieros japoneses utilizan cantidades enormes de madera tropical en la construcción de sus rascacielos y luego de desocuparla sencillamente....”la queman”.. ¡SI! ,.... ¡¡ la queman !! , pues aunque Ud. lo dude , allá en Japón resulta mas barato mandar comprar madera nueva a algún país tropical tercermundista , necesitado y ..! hambreado! , que distraer a un puñado de Japonesitos ocupados en armar televisores y satélites espaciales , para que se pongan a limpiar la madera sucia del viejo edificio con el fin de que esta pudiera ser después... “reutilizada”. Pero hablemos de datos concretos ..... Hace tan solo unos meses se inauguro en Japón un edificio de departamentos y cuentan que tan solo para hacer el estacionamiento subterráneo del edificio , hubieron de talarse no 100 ni 200 de esos enormes arboles tropicales , ni siquiera 1000 ó 2000 ; La cantidad de arboles que se calculó debieron cortarse tan solo para hacer el estacionamiento del edificio fue superior a los 7000 arboles...... y desocupada la madera al cabo de unos pocos días .... “la echaron al fuego” y encargaron madera nueva para hacer el próximo edificio ; Total que ellos tienen el suficiente dinero para comprarla , ó dicho en otra forma ........ellos tienen el dinero necesario para talar prácticamente un bosque entero por cada edificio que construyan por lo que mientras ellos construyen ..."Su Japón" , a nosotros nos van destruyendo .... "Nuestro planeta." Y ello me hace preguntarme: ¿ Puede , quien tiene el dinero suficiente comprar y talar todos los bosques que quiera a sabiendas de que siempre habrá un país “necesitado” que acceda a vendérselos ?.... Y por si las calamidades no fueran pocas , geográficamente la mayor parte de los bosques tropicales están situados precisamente en “países pobres” , ó también llamados por el peyorativo nombre de ....“Países del tercer mundo” y aunque solo hace algunos años estas selvas y bosques cubrían el 14% de nuestro planeta , al día de hoy y debido a la tala inmoderada y sin control de estas reservas naturales ( incluyendo a nuestro País aunque se haga en forma clandestina) se calcula que ya solo el 7% del planeta esta cubierto por selvas y bosques . Los bosques se están acabando amigos ......según dicen los conocedores de la materia, a razón de 20 a 40 hectáreas de bosque por minuto , así que para cuando Uds. terminen de leer este articulo , ya habrá en el mundo unas 120 hectáreas menos de arboles . Si Ud. ya sacó su calculadora de seguro se dará cuenta de que Ud. no vivirá para ver al planeta tierra sin arboles , sin embargo y a mi muy particular “Punto de Vista” la idea no es tan solo cuidar al planeta tierra por los 20 ó 30 años mas que nosotros podamos vivir, sino por el contrario deberíamos pensar en nuestros hijos , en nuestros nietos , en un proyecto de vida mas amplio , en un proyecto de reforestación a 50 ,100 ó 200 años . No construyamos
nuestro mundo actual a costa de los arboles de nuestros hijos , ni
mucho menos lo hagamos .........a costa del “aire de nuestros nietos”
, y si tu no puedes evitar que talen un bosque en Brasil ó en Ecuador
, de seguro si puedes hacer algo para que no corten ese hermoso árbol
de tu colonia , tan solo porque llena de hojas la banqueta de algún
pulcro vecino.
Lucha en tu colonia , y en tu ciudad , para que día con día se planten mas arboles y tu vecindario cada vez sea mas verde pues según los cálculos de los científicos mas conservadores , si sigue la tala inmoderada de bosques tropicales como lo está siendo hoy día a razón de 40 Hectáreas por minuto , se calcula que para el año 2050 la madera y los bosques solo serán un bello recuerdo del pasado ; y si nosotros no hacemos algo "hoy mismo" para remediarlo , quizá el día de mañana aunque pudiéramos dejarles a nuestros hijos montañas de dinero suficientes para comprarse 100 comedores de caoba , ....¡ Ellos jamas lo podrán comprar ! ,.... pues ningún dinero del mundo puede comprar ................¡¡ Algo que ya se extinguió !!
|