24 de Diciembre 2000
MI
ULTIMO BRINDIS
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Corría el año de ....bueno , creo que en ese tiempo ni se contaban los años , pero para ubicarlo a partir de nuestra época actual , digamos que fue hace 120 000 años , cuando los primeros hombres de “Neandertal” caminaban ....y caminaban errantes , sobre la faz de la tierra. Cuando hablamos de Neanderthales de hace 120 000 años a.C, quizás nos imaginemos unos individuos simiescos mas parecidos a los mandriles de nalgas pelonas que a nosotros hombres modernos , pero créame que no es así , es mas , si el Siglo de Torreón decidiera un buen día colocar la imagen de un hombre de Neanderthal junto a la de alguno de los “Cholos” que acaban de arrestar por “tronársela” en la vía publica , por mi madre que Ud. creería que el Neanderthal es el policía que los arrestó , y si se lo “peinan bien” creerá que es hermano de Arnold Schwarzenegger. Pues bien , ya ubicados nuestros “ancestros” , le diré que en aquellos tiempos todo el planeta tierra era para los Neanderthales como “La Laguna” lo es para Ud , y por ello caminaban todo el año sin tener apego por alguna tierra en especial, que no fuera aquella donde el agua corriera limpia por los arroyos y la caza fuera abundante. Fue así que los Neandertales deambularon durante 80 000 años sin un lugar fijo en donde vivir , hasta que hace 40 000 años - meses mas , meses menos - , aparecieron en la tierra los Hombres de Cro-magnon (de 40 000 a 10 000 a.C) , y aunque la palabra “aparecieron” se usa mucho en los libros de historia , no vaya Ud. a creer que vinieron de otro planeta ó aparecieron de la nada , la realidad es que los modernos “Cro-magnon” famosos por sus hermosas pinturas rupestres dentro de las cuevas, fueron los tatara-tatara-tatara nietos de los Neandertales , y fueron estos quienes decidieron que ya estaba bueno de “tanta caminada” , y modificaron un poco su costumbre hasta solo seguir por un tiempo la migración de los animales de caza hacia el norte, y al llegar el invierno regresaban nuevamente a sus cálidos campamentos de verano , y quizás fue en ese momento de nuestra historia , donde el hombre antiguo empezó a sentir “apego” por alguna tierra en especial , dando lugar con ello a la formación de los primeros “pueblos” ó campamentos “de temporada”. Pues bien....Un hermano de mi esposa a quien ella quiere en forma especial , decidió hace años probar fortuna y se fue a vivir con su familia a los Estados Unidos . Al paso de los años las hijas de mi cuñado , hoy naturalizadas Norteamericanas se han ido casando y emigrando a diferentes partes de Estados Unidos , a miles de Kms. de la casa paterna , y ese aparente “desamor” que para uno como Mexicano resulta extraño , para los Norteamericanos es la cosa mas natural del mundo , siguiendo la simple tesis de... me voy a donde este el trabajo.... y ya. Pasando a nuestra querida Laguna , aquí si que le tenemos un gran apego a la tierra que nos vio nacer , y para ejemplo , se de muchísimos casos de jóvenes profesionistas a quienes les han ofrecido dinero y prestaciones si se van a trabajar a un lugar distante y lo han rechazado por el simple gusto de seguir viviendo.... en su tierra...y con su gente Y esto en México no es algo extraño , pues hasta las grandes compañías lo tienen ya conceptuado cuando “mueven” de su lugar de origen a alguno de sus empleados , y para ello usan la singular palabra de : “promoverlo” , que aunque su significado no es otra cosa que “moverlo de lugar” , en el argot de las compañías se presupone que ese “daño” va acompañado de un aumento de sueldo , prestaciones y jerarquías , mismo que se le da al empleado como “recompensa” por mandarlo a trabajar case la ...muy lejos Todas estas ideas se me agolparon en la mente luego de que vi en la televisión que tras la erupción del Popocatepetl miles de campesinos se negaron a abandonar sus pueblos, sus casas y sus tierras , aun sabiendo de antemano que su vidas no solo peligraban, sino que están en un inminente riesgo de morir. Este amor por la tierra , me lleva directo a hablar de otra palabra muy defendida por todos los Mexicanos, y esta es la palabra...¡¡FAMILIA!! Usted pudiera pensar que ese apego y respeto que todos tenemos por nuestra familia es algo normal en todo el mundo , pero déjeme decirle que si hay un país que se ha distinguido por darle importancia a la “unión” de la FAMILIA ese ha sido sin duda alguna...¡¡MÉXICO!! , y si usted lo duda , solo vea como vive el clásico Norteamericano de clase media , que para hablar de su vida , primero menciona a su “primera” esposa de cuando era adolescente, luego le hablará de su “segunda” esposa de cuando tenía como 35 años , y finalmente hablara de la persona con la que hoy “convive” -sin casarse- Y si la platica sigue, le hablara de los 2 hijos que tuvo con la primera esposa y a los cuales ya no ve en la actualidad por vivir lejos , y si acaso solo ve al mayor de 17 años , y eso porque este ya se “arrejunto” con una muchacha de un pueblo vecino, a la que dejó embarazada . Luego le hablara del hijo que tuvo con la “segunda” esposa aunque de el solo tiene noticias por teléfono y una vez al año . Del que si puede hablar con claridad es del bebe que tiene con la “actual” y eso no porque le gusten muchos los niños , sino porque esta “no se cuidó”, ....aaahh..... y no hablemos de sus padres, pues no los ve desde....¡¡uuujule!!... creo que desde que dejo el pueblo hace como 10 años , y si acaso se enteró de la muerte de su padre , fue porque se lo avisó la segunda esposa de este , y no porque lo haya sabido por boca de su propia madre , quien ya se casó por tercera vez y se fue a vivir al Canadá . Con esto podrá usted ver que la palabra “FAMILIA” no esta incluida en el diccionario de muchos países, simple y sencillamente porque ...¡¡NO CONOCEN SU SIGNIFICADO!! Luego de saber esto , comprenderá porque nos resulta gratificante a los Laguneros el ir a visitar a los papás en el fin de semana ; el juntarte de vez en cuando con los hermanos para hacer una carne asada , ó el estar cerca de tus seres queridos cuando se les ha llegado el momento de “preparar la maleta” para partir a terrenos mas místicos . En fin , estoy cierto de que aun con todas nuestras fallas , nuestros vicios y debilidades , los Mexicanos somos una raza grande y especial , y al menos aquí en México, las palabras “MI TIERRA” y “MI FAMILIA” se encuentran ubicadas muy por encima de las palabras: promoción , dinero , jerarquía , lujos , comodidades y demás , y es justamente por eso que hoy me siento muy orgullosos de ser....¡¡MEXICANO!! No se si fue
la carta de Javier Amarante ó la encomienda que me hizo el
Instituto Cumbres de cuidar durante un año la imagen del niño
Jesús lo que me hizo recapacitar de que nada sucede
en esta vida solo “porque si” . Desde siempre he sido un convencido de
que “no se mueve la hoja de un árbol sin que Dios lo haya permitido”
, siendo así , creo que la carta de Javier y la venida del
niño Jesús a mi casa , influyeron para ubicar las cosas materiales
en justo y “mínimo” valor , y con ello mi corazón se
abrió y por fin entro en el.....”El espíritu navideño”.
|
|