1 de  Febrero  2004

Como  fue que hace 65 años se fundó
el Instituto Francés de la Laguna (I.F.L)

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Pudiera empezar a hablar  aun mas atrás , pero lo haré  a partir del 29 de Julio de 1934 cuando el general Cárdenas dijo en su campaña para presidente:  Solo el suministro de una educación adecuada logrará liberar al pueblo de los curas. Y agrego: No permitiré que el clero intervenga en forma alguna en la educación popular.

Y con esto se inicia un retroceso educativo en México. Y si Calles dio la batalla en los campos “Cristeros” , Cárdenas atacaría a la iglesia en el terreno de las escuelas  , haciendo que la educación socialista fuera un recuerdo negro unido siempre a la memoria de un político cegado por criterios  arcaicos dignos del jurasico.

Y fue así , que los Lasallistas hubieron de alquilar sótanos donde guardar sus enormes bibliotecas ,  y disolver sus escuelas primarias dividiéndolas  en grupos que funcionarían en forma “clandestina” ,  mientras disfrazaban sus secundarias como Academias de Comercio.

Los centros de formación de nuevos hermanos Lasallistas  emigraron a los Estados Unidos,  con la consecuente disminución del aspirantado . Los hermanos  Franceses de mayor edad fueron enviados a su patria,  mientras  algunos de los mexicanos recibían la orden de emigrar a Cuba..

Bastaron 2 años para darse cuenta de que para 1936 la educación en las escuelas publicas existentes era “ineficiente y descuidada” , y ante la inexistencia de escuelas de mayor calidad ,  el estado se vio obligado a aceptar  nuevamente la participación de los particulares en la educación. Fue el 10 de Enero de 1938 cuando Cárdenas  da marcha atrás y solicita a los particulares su cooperación para satisfacer plenamente las necesidades que presentaba la población nacional en materia educativa.

Atrás quedaban las persecuciones del gobierno Cardenista  a  los Lasallistas  que desde 1931 hasta 1936  procedió a la confiscación (nacionalización) de múltiples propiedades de la iglesia. Muchas instituciones fueron así clausuradas, y otras ante la simple amenaza optaron por cerrarse. El 18 de Diciembre de 1934, el Colegio francés de San Borja, que tenía entonces 981 alumnos, fue nacionalizado y convertido en "Escuela Hijos del Ejército Núm. 1".  Actualmente cuatro escuelas oficiales siguen laborando en aquel lugar.

El Colegio Francés de la Concepción o Colegio Francés de la Salle, ubicado en un terreno perteneciente al Obispo, bajo la amenaza de ser nacionalizado, tuvo igualmente que abandonar el local,  y de 1400 alumnos que tenía quedó reducido a un puñado de 80 alumnos que a escondidas recibían los cursos en casas particulares.

Las cosas empezaron a cambiar cuando el hno Nivard-Joseph, enviado por el Superior General acompañó al hno Antonio Maria Lozano - a la sazón director del exiliado noviciado de Lasallistas en Lafayette Lo. USA- a una visita pastoral a la preparatoria La Salle de México en donde se tomo la decisión de parar la salida de Lasallistas de México ,  empezar con la repatriación de los exiliados y salirse de la ratonera que representaba el Distrito Federal .

Para entonces ya se había fundado el colegio Motolinía en Puebla -en 1933-  mientras  Saltillo había acogido a los Lasallistas en 1937. Pero era la Laguna  quien necesitaba urgentemente de un colegio de educación católica ,  y por ello  Don José Q.  de Miranda gerente del Banco Nacional de México en Torreón y Don Luis J. Garza inician las gestiones. El 29 de agosto de 1938, por intermediario del P. Joaquín Sáenz, jesuita, hacen llegar una petición formal al Hno. Dosas Lucien, responsable de las obras Lasallistas de Antillas, de México y de dos casas de formación para mexicanos, en Lafayette, Estados Unidos.

Para entonces un grupo de Lasallistas  tenían en el D.F  una primaria clandestina en donde funcionaba  también una secundaria disfrazada de academia de comercio, misma  que era dirigida por 2 connotados  Lasallistas , los  hermanos Jean Fromental Cayroche  y  nuestro inolvidable maestro de Matemáticas  Jean Paúl Ayel Fayet  conocido por todos como “mesíe Pol”  -Monsieur Paul- . Al tiempo la escuela cambio de nombre a Nicolás Bravo siendo su director otro conocido de todos, el hermano Carlos Thierry , a quien apoyaban los hermanos José Jesús Muñoz  Zepeda , Alfredo Sánchez Navarrete , Alfonso Langle García, Luis Domínguez Valderrama y José Sánchez Espinosa.

A manera de tentativa se proyecta colocar al “Francés” en la ciudad de Torreón ,  pero dada la  atractiva oferta de terrenos aportados por el fundador de la vinícola de “El Vergel”,  D. Luis J. Garza, y la garantía de “seguridad absoluta” , facilidad de incorporación académica  y donación de mobiliario ofrecidos por el Gobernador de Durango Coronel Don Enrique Calderón Rodríguez , se decide finalmente fundarlo en Gómez Palacio .

Y fue así que en 1938,  un grupo de hermanos Lasallistas del DF  reciben la orden de empacar , y hacer sus bultos para viajar a La Laguna.  El hno Carlos Thierry  llega el 3 de enero de 1939, como encargado de lanzar la obra lasallista.

Fueron los hermanos  Andrés Treviño y Antonio Guerra Ayala  quienes a las 8 de la mañana del 6 de Enero de 1939 en la ciudad de Saltillo dieron la bienvenida al contingente  Lasallista que venia a fundar el “Instituto Francés de la Laguna”  , partiendo a las 11 de la mañana del  mismo día con rumbo a esa “boscosa” región de la que tanto les habían hablado, llegando a La Laguna a las 2 de la tarde , y siendo recibidos por un nutrido montón de polvozos pinabetes que acompañados por una tolvanera les daban la bienvenida . Pero ahí estaba el hermano Carlos Thierry  que directamente había llegado  en tren desde México  y  quien era  acompañado por  Don José Q. de Miranda y Don Luis J. Garza

Fue Don Luis J. Garza quien obsequia para la fundación del “Francés” 2 hectáreas de terreno ubicadas en el camino que iba de Gómez Palacio a Lerdo  mientras  decenas de padres de familia  se organizan para formar la primera Asociación de padres de familia  que apoyaría a los hermanos en la compra de un antiguo hospital con extensión de una hectárea que se destinaría para la escuela,  mientras un viejo chalet - La villa Anita-   se destinaría para hospedar a los hermanos Lasallistas . Así mismo se planea la compra de un par de autobuses para transportar desde Torreón a aquellos alumnos que ya estaban prestos para entrar al… “Francés”

Un centenar de escritorios llegó en camiones de carga obsequio del gobernador,  que al ser colocados en los salones  previamente acondicionados, quedaron listos para recibir al primer “pie fundador” de estudiantes del glorioso “Francés”.

El equipo de maestros quedo conformado por los hermanos Carlos Thierry como director  y  Antonio Guerra Ayala como inspector . Apoyados por dos religiosas Franciscanas de la Inmaculada:  la madre Maria de la Luz  que tomaría el grupo de 1º de primaria , y la madre Consuelo  que tomaría a 2º de primaria ,  el hno. Alberto Sánchez se encargaría del  3 er año, el hno. Alfredo Sánchez Navarrete del 4º , el hno.  Alfonso Langle García del 5º, y  como en el 6º año  solo había 4 alumnos , estos  serían atendidos en turnos  por los mismos  maestros,  mientras que el hno. Vicente Larrauri Ibarrola impartiría las clases de inglés.

Por fin,   en el amanecer del 8 de febrero de 1939 ,  con un contingente fundador de 62 alumnos , sin festejo alguno, y con la clásica  sencillez de los hermanos Lasallistas ,   abre sus puertas uno de los mejores colegios que se hayan fundado en tierras Laguneras ….el siempre glorioso:   INSTITUTO  FRANCÉS DE LA LAGUNA , quien  el próximo 8 de Febrero de 2004 estará festejando  65 años de colaborar con los padres de familia en la educación integral de sus hijos, promoviendo la fe, el saber, la virtud, el deporte, la música, el arte, el amor a la patria,  impulsando la creación de una sociedad más justa y equitativa, con permanente voluntad de ofrecer el servicio educativo a todas las clases sociales, fomentando la fraternidad y la colaboración entre todos.

 Conceptos que han sido trasmitidos durante 65 años a miles y miles de alumnos de todo México  que -como yo-  tuvimos “el honor” de haber pasado por sus aulas. Dios bendiga por siempre  a los Lasallistas,  y felicidades  al “Francés” en su cumpleaños 65 .

Y ahí estaremos con ustedes  el próximo 13 y 14 de febrero en sus festejos  de aniversario. Ahí estaremos todos esos  “escuadrones que gloria hemos dado a la escuela que nos dio el saber” , y  recordaremos juntos a Paul , Careaga , Thierry , Boileau  , Elcoro , Camino, Garcés, y decenas mas de hermanos Lasallistas que ya partieron,  y a quienes de alguna forma debemos “algo” de lo que somos , del… ¡¡cómo somos!! ,  y del…¡¡como actuamos!! .

Por este medio invito a todos los Ex-IFL a que celebremos juntos al lado de los  actuales hermanos Lasallistas que hoy día,  al mando de 2160 alumnos  siguen trasmitiendo  a los jóvenes el espíritu de fe, de fraternidad y de servicio  de su fundador San Juan Bautista de la Salle , mientras –como versa nuestro himno- mantienen  en alto esa antorcha  que el camino alumbrará , cual reguero de luz …de sin par claridad .

www.internetual.com.mx/llama