15 de Abril 2001 COMO
RECIBIMOS...
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Tal como lo planeamos....allí estábamos bajo una helada terrible a las 4.45 de la mañana del 30 de Diciembre pasado, parados al pie de la carretera que entra al pueblo de Cuatrociénegas, esperando impacientes la jaula de becerras que llegaría de Torreón “supuestamente” a las 4.30 de la mañana , y la cual sería conducida al rancho por Fernando mi hijo y sus amigos , Abraham Gamez , Mario Martínez , y Jaime de la Torre , que junto con 2 camioneros mas , trasbordarían los animales de la jaula a los camiones que los llevarían hasta lo profundo de la sierra . Y allí estábamos inmóviles como estatuas de hielo, congelándonos y acordándonos mucho de la progenitora del chofer de la jaula, que al parecer le valió sombrilla la hora que habíamos acordado Pero no se angustie , que a final de cuentas...¡¡Llegó!!... pero con la fresca de la 8.30 de la mañana; quedándole como anillo al dedo aquello de.. “tarde pero sin sueño” . Y cuando le preguntamos el motivo de su impuntualidad , nos dijo: Pues mire jefe...Anoche como a eso de las 9 pm en que yo debía de haber salido de Torreón , me dije: ¿Pa´que tantas prisas?....¿Pa´que tan temprano?..¡¡Si hay mas tiempo que vida!! , así que me fui a dormir y salí 5 horas después. El caso fue que nosotros, ajenos a los “ovíparos” pensamientos del chofer , ya llevábamos 3 termos de café cuando iniciamos nuestras planeadas actividades que concluirían el 2 de Enero del 2001 con el retorno a Torreón , y cuyo motivo central, era recibir al año 2001 como a mi me gusta...en el monte y trabajando. Horas mas tarde , el ganado ya pastaba en las laderas de El Espejo , luego de lo cual, nos dimos todos un reconfortante baño de agua caliente y nos sentamos a platicar frente a la chimenea acompañados de Patricia mi esposa y de mis 2 hijas -Patricia y Lorena- quienes habían llegado mas tarde. Hablar de rancho es hablar de aire puro , de levantarte a tomar café antes de que el sol salga . De cabalgar desde las 6 de la mañana subiendo y bajando cerros . De olvidarte de Marcos , de los bancos , las deudas, los robos y los problemas , y dedicar el 100% de tu mente a concentrarte tan solo en resolver los problemas del día, soñando con que al final de la jornada, degustarás una sabrosa carne en las brazas acompañada de una botella de vino tinto de la Rioja . En los ranchos, siempre hay trabajo que hacer. Allí no hay lugar para “ flores de pavimento” , de esas que en veces se acercan a los ranchos vestidas de pantalón “ducker” y zapatos de piel. La traída de los animales fue agotadora para los muchachos , por lo que al día siguiente decidí no levantarlos . Aun oscuro me tomé mi buena dosis de café y a las 6 am salí a caballo junto con –Raul- el vaquero para echar a andar un rebombeo nuevo que llevaría el agua hasta los cañones mas distantes del rancho. En un par de horas Raúl y yo ya teníamos funcionando el rebombeo , así que cabalgamos hasta los cañones para ver como llegaba el agua. Al llegar pudimos ver la huella fresca de un Oso Negro que al igual que nosotros andaba “campeando” los cañones buscando su “almuerzo”.... - los jugosos becerritos que acababan de llegar de Torreón- Y así se nos fue el día 31 y volvimos a preparar el carbón para cenarnos unos sabrosos “Rib Eyes” que habíamos llevado para tal efecto y que junto con una botella de vino tinto nos servirían para festejar todos juntos la llegada del tercer milenio de nuestra era. Llegado el momento , todos brindamos , reímos y nos felicitamos mutuamente . Al día siguiente 1 de Enero del 2001 , me levante temprano y ya para las 6.30 am , Raúl y yo habíamos cabalgado los 5 Km. que nos separaban del “rancho viejo” donde desde hacia 36 horas estaba funcionando la planta Diesel que bombeaba el agua a los cañones Al punto de llegar me meto al cuarto de maquinas y veo que aquello era un alberca , pues fue tal la presión del nuevo rebombeo que pusimos (1200 libras), que materialmente tronó uno de los tubos de fierro y el agua llevaba varias horas tirandose a chorros (el rebombeo sube 1” de agua a 450 metros de altura , la pasa por arriba de 2 sierras y lo lleva hasta unos tanques a 8 Km de distancia . Para colmo , el cuarto de maquinas estaba ubicado 30 cm bajo el nivel del piso por lo que ahora el problema era...¿Como diablos vaciábamos ese cuarto convertido en alberca y que mantenía sumergidos todos los cables de 220 volts bajo 30 cm de agua. Confiando en el aislamiento plástico de “San Condumex” , y con un miedo bruto de quedar hecho chicharrón entré y apagué la planta de luz y corté la corriente . Subí al caballo y a toda prisa cabalgue hasta la casa, y cargue en la camioneta la planta de luz portátil y un taladro “roto-martillo” con una larga broca de 75 cm de largo y media pulgada de ancho, con la idea de intentar hacerle un agujero al cimiento de la construcción para ver si por allí se podía “vaciar” el agua del cuarto de maquinas. Estaba ya por arrancar la camioneta , cuando veo que mi sobrino Abraham que se acababa de despertar , caminaba tembloroso hacia el monte para “hacer sus necesidades” . Con el fin de no irse a trompicar, Abraham mantenía un ojo cerrado y el otro semi abierto . Jo..Jo..en mala hora salió a “hacer” , pues casi en el viento lo “pesqué” para que me ayudara con la “desaguada” del cuarto de maquinas , sin saber ninguno de los 2, que volveríamos a casa 14 horas después. Con la potente broca hice un agujero en el cimiento de concreto y vacié aquella alberca , luego “secamos” los cables y cambiamos el tubo roto. En un par de horas el agua nuevamente corría rumbo a los cañones. Lo malo fue que se nos ocurrió volver a checar si el agua habría llegado bien a su destino , y fue allí que nos dimos cuenta de que había varias mangueras dañadas. Cortar , pegar y reparar las mangueras sin quitar la presión de la bomba fue una odisea (temíamos que con la mojada , si parábamos la bomba, ya no volvería a encender). Tardamos 10 horas en reparar las mangueras , y para hacerlo tuvimos que empaparnos varias veces de agua helada estando la temperatura ambiente a 2 gélidos grados . A eso de las 9 de la noche reparamos la ultima manguera rota, alumbrados ya con la luz de los faros de la camioneta , y regresamos a la casa del rancho directo a un baño de agua hirviendo y 3 tequilas dobles...Lo extraño es que allá en el monte te das unas enfriadas de pronostico y aun así...”no te enfermas de gripa”... esto debido a que allá no hay virus que te enfermen...aaah..pero llegas a Torreón y luego del primer beso de tu hija...”3 días en cama”. Terminada la faena allí estábamos todos , frente a la chimenea tratando de agarrar calor , mientras el liquido de la botella de tequila desaparecía en aras de lograr carburar nuevamente nuestra resfriada maquina interna. Nota: Se que
mi buen amigo Eduardo tiene en mente regalarme una planta de luz nueva
y una bomba recién desempacada de USA para que ya no
lo hagan sufrir mis aventuras , pero yo le digo...Agradezco tu intención
pero: 1°-Le quitarías al trabajo del rancho “toda la diversión”
, y 2° - ¿De que diablos voy a escribir entonces?...¿de
política?...¡¡Que aburrido!!
|
|