29 de Agosto 2004
Costumbres y Actitudes
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Será que la gente estamos ya hartos de que nos digan todos los días , lo que debemos de hacer, y la mayoría de las veces, ya ni decimos nada por no crearnos un problema con la esposa y que luego salga con que somos “el prietito del arroz” , y todo porque tratamos de que no nos encasillen entre 7 normas , y nos metan en camisa de once varas.
Yo en lo personal, y tras cumplir mis gloriosos 50 años me prometí que meditaría detenidamente cuales de las normas del pasado quería adoptar por ser excelentes y en cuales pensaba no solo oponerme sino hasta tratar de cambiarlas , y para empezar, les daré algunos ejemplos:
Me molesta que algunas iglesias – no todas- desde las 6.30 de la mañana se pongan a dar las llamadas a misa con estridentes bocinas -tipo feria de pueblo- y apoyadas con un teclado ó grabadora .
Las llamadas a misa allá en el pueblo de mi mujer , se hacen con un par de viejas campanas – y al decir viejas me refiero a antiguas y valiosas- que en una forma que hasta podría llamarle “discreta” , dan un par de campanadas media hora antes de que empiece la misa de 7 am . Luego otro discreto par de campanadas anuncian que la misa ya va a empezar . Y les juro por mi madre que estando la casa de mi suegra a menos de 100 metros de la bella iglesia , puedo seguir dormido sin que su repiqueteo me despierte.
Por el contrario llego a Torreón y viviendo a 5 cuadras de la Iglesia de Cristo Rey , no puedo evitar despertarme cada mañana cuando el capellán de la iglesia – eso creo- le sube a todo el volumen de su “sonido musical” para recordarle a las 7 viejitas -que viven a una cuadra- y que están tomando café desde las 5 de la mañana, que ya es la hora de la misa. Y al parecer poco les importa que pueda alguien haberse desvelado la noche anterior con un hijo enfermo ó que haya enfermos en la periferia que desean dormir. Dicho en cristiano –que viene al caso – despiertan a 3000 gentes de la periferia para recordarles a 7 viejitas – que jamás faltan a misa- que ya van a empezar ..¿Como la ve Don José?..habrá mas iglesias con “sonido disco” de 6.30 AM…. ó es solo la mía.
El uso del traje en regiones de tanto calor:
No se quien invento los famosos trajes, pero imagino que fue en Londres y porque hacia un frío del demonio, pero ya que las mujeres hablan tanto de discriminación femenina , déjenme decirles que cada vez que asisto a una boda , bautizo , o cualesquier fiesta de esas que llamamos “formal” , me siento totalmente “discriminado”, “so vejado” , “apabullado” y todo lo demás .
¿Cómo es posible que salgamos mi mujer y yo de la casa , ella con un vestidito fresco , sin mangas y escotado y yo con camisa de manga larga – a veces hasta con camiseta- una maldita corbata que no me deja respirar y encima el bendito traje que me hace sentir que voy metido en una camisa de fuerza. Eso es discriminación masculina , ¿Qué no habrá forma de que alguien prohíba el uso del traje en estas latitudes ó de perdida durante “el verano”?...ó es que solo a Don Armando Martín se le ocurrió la brillante idea de que cuando festejó sus 80 años –en verano- aclaró en la invitación- !!riguroso informal!!...aaay Don Armando…como le agradecí aquella fiesta: buen vino , buena música , buena comida y yo ahí… en camisa de manga corta…nunca lo olvidare, y yo me pregunto.¿No habrá otra mente brillante que imite su actitud en lo futuro?.
Las Bodas, sus regalos y su comida.
Como es posible que hasta un bello acontecimiento como lo es la boda de una hija, se haya mercantilizado tanto , al grado de que ya no se deja a la decisión del invitado el regalo que desea darle a nuestra hija, y mas aun, el regalo que esta al alcance de sus posibilidades . Pues ahora , en la misma invitación , ya te llega una lista de las tiendas en las que la novia fue a escoger todos los regalos que quiere…por favor , eso es un detalle de “muy mal gusto” , -al menos para mi- , y si no le paramos pronto a esta mañita -que de seguro inventaron las tiendas- en un par de años nos mandaran junto con la invitación un bono de 1000 pesos – intercambiable en 7 tiendas - que deberás pagar si es que deseas asistir a la boda; ahora que si no tienes lana , pues nomás mandas decir…que se te murió una tía, y “san se acabo”
Si lo que desea mi anfitrión es que yo asista a la boda porque soy amigo de la familia, créame que en el acto me voy a ir buscar un regalito al alcance de mis posibilidades y hasta me pondré por la noche el maldito traje, y llegaré puntual a la misa.…aaah…porque esa es otra , ahora el 70% de los invitados “no van a la misa” …¿Qué no sabe Ud porque?....¿Que porque no son católicos ?...Noooo padre santo – diría Don Hueso- ….lo que pasa es que se van temprano a “ganar lugar” en el banquete para quedar todos juntos en familia ..por favor… !!otro detalle de mal gusto!!...Lo están invitando a Ud “a todo” , no solo a comer , y es muy feo eso de que los que vamos a misa , luego llegamos al banquete …y no cabe ya un alfiler. Solución: Como en la boda de Toño…!!Lugares reservados !!… y así puedes ir a la misa y luego hasta ir a lavarte la cara a tu casa , que ahí estará tu lugar reservado para cuando llegues…eso es demostrarle al invitado que deseas que te acompañe a la boda.
Y hablando de bodas y reconociendo de antemano que soy un tragón publico -no anónimo- , ¿ Porque en todas las bodas se empecinan en dar un pedacito de carne de pollito? , y digo de pollito por lo pequeño de la ración…aaah.. pero eso si , va arreglado estéticamente de una forma que de seguro le llevo al cheff 20 minutos por plato .
Y me sigo preguntando…¿porque no poner una generosa ración de puré de papa en ves de una minúscula ración en forma de pato australiano con ojos de clavo de olor y pico de perejil . Y mas aun , si es tan barata la ensalada, porque no poner una ensaladera en la mesa para que cada quien se sirva , en ves de un rabo de brócoli pegado a un pedazo de zanahoria semejando la cresta de un pájaro loco…por favor…pongámonos de acuerdo..¿Nos invitan a cenar - como Dios manda- ó a ver el diseño Freudiano del encargado del banquete
Y para que no digan que soy candil de la calle, les diré que en mi boda – que nadie olvida hasta la fecha- se hizo bajo la sombra de los nogales mientras el agua pasaba por las acequias . Hubo carne con chile , chicharrón en salsa verde , frijoles charros , arroz blanco , asado de puerco y 15 borregos asados para que la gente se sirviera “a llenar” . Y de entremés ,una hogaza de pan , una barra de queso y una jarra de vino tinto sobre “cada mesa” , misma que podían pararse a llenarla cuantas veces quisieran de una gran barrica con vino de la casa .
Y aunque mi boda parezca hoy día “de Vikingos” comparada con las de ahora, lo cierto es que mi suegro quería darles de comer bien a todos sus invitados , y ni les exigió regalos , ni les hablo de tiendas con listas preestablecidas , el quería atender a sus invitados y no pensó en diseños ornamentales cuyas raciones alimenticias no le quitan el hambre …a un chilero en dieta.
PD: Consejo de amigo:
Mientras algunos me hacen caso….asista a las bodas…..” ya cenado ”