10 Nov 95 

CUATROCIÉNEGAS Y SUS PLAYAS DEL CRETÁCEO  

 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

  Cuando alguna persona deambula por los desiertos de Coahuila y se topa de pronto con una concha marina petrificada , su asombro es enorme, e inmediatamente deduce que el pedazo de tierra por el que camina alguna vez estuvo sumergido bajo el mar , y esta deducción es del todo cierta. Durante las Glaciaciones y las Eras Geológicas de nuestro planeta , los mares invadieron la tierra firme continental que hoy conocemos , y de la misma forma como llegaron , millones de años después se volvieron a retirar.

 Fue justamente en el período CRETÁCEO que comprendió de 135 a 63 millones de años antes de nuestra era , que los mares cubrieron casi la totalidad de nuestra República Mexicana., y fue justamente durante ese período de tiempo que crecieron y se desarrollaron animales y especies marinas sobre lo que hoy es tierra firme.

Durante casi 40 millones de años nuestro país estuvo bajo las aguas , y fue hasta el MIOCENO , hace unos 25 millones de años , que los mares retomaron su antigua posición . A partir de entonces la tierra firme de nuestro país ha sido geográficamente mas ó menos como la conocemos ahora .

Pues bien , retirados los mares , en algunos lugares como en EL VALLE DE CUATROCIÉNEGAS situado a 180 Km. de la ciudad de Torreón Coah sobre la carretera Torreón-San Pedro-Monclova , no solo quedaron enterrados fósiles para recordar su pasado prehistórico , sino que además quedaron especímenes ¡¡ VIVOS!! dentro de las mas bellas pozas naturales de agua
tibia . 

Especímenes que durante cientos de años se creyeron "extinguidos" , hasta que algunos científicos Estadounidenses empezaron hace años a "redescubrirlos" , haciendo a partir de entonces verdaderas expediciones al Valle de Cuatrociénegas que duraban meses de duración , durante los cuales permanecían sumergidos en las azules pozas observando y anotando detalles y
costumbres del ir y venir de especies que hoy por hoy solo existen en este valle.

Estas investigaciones dieron por resultado el descubrir otras variedades de especies "endémicas" , esto es, especies que solo se encuentran en el lugar donde se les descubre. Ello motivó que las expediciones Norteamericanas cada vez fueran mas frecuentes , no así las expediciones Mexicanas propietarias como todos nosotros de la Ecología , Flora y Fauna de nuestropaís.

 Tal parece que tuvo que llegar hace unos meses la revista National Geographic haciendo un extenso reportaje sobre el Valle de Cuatrociénegas , para que todos los Mexicanos volteáramos los ojos a ese pequeño pueblito de pozas azul turquesa , celeberrimo en los libros de texto, por haber visto nacer a DN VENUSTIANO CARRANZA , el ilustre BARÓN DE
CUATROCIÉNEGAS.

Una de las grandes notoriedades del Valle , es la cantidad tan variada de peces ,que por millares pululan en las azules pozas , y que cuando alguien se mete a bañarse en una de ellas , tal parece que por millones lo acompañan a donde el bañista se dirija , y si alguien arroja un pedazo de pan sobre el agua , verdaderamente parece que el agua "empezara a hervir" , de la cantidad de
peces que se agolpan a querer comer.

 Una de las moradoras mas características de este Valle es la llamada Tortuga de Bisagra , una variedad muy característica de tortuga que cuando se asusta , mete dentro del caparazón su cabeza y extremidades y se encierra herméticamente gracias a dos especies de compuertas con bisagras que en unos segundos la hacen parecer un "platillo volador" , donde no hay ningún
orificio que deje al descubierto alguna parte de su interior.

 Esta variedad de tortuga la mencionan en los libros como " Tortuga Terrapone Carolina ", solo que al ver las fotos que aparecen en los libros, nos damos cuenta de que no es la misma de los textos , sino una variedad parecida a ella , dado que la " terrapone " tiene unas rayas como atigradas en color naranja y la Tortuga de Bisagra del Valle de Cuatrociénegas es totalmente
verde . Las variedades de Tortugas de Bisagra solo se han encontrado en las partes mas Nor-Orientales de los Estados Unidos , extrañamente y aunque no viene en los libros , la Tortuga de Bisagra del Valle de Cuatrociénegas se han mantenido desde fechas inmemoriales como una de las moradoras mas características de estas ancestrales pozas termales.

 Realmente es inolvidable hacer un recorrido ECO-TURISTICO por todo el valle de Cuatrociénegas , bañándose en las pozas de agua caliente y sumergiéndose con un visor para observar un mundo submarino plagado de peces y colores, que usualmente solo vemos en los documentales extranjeros.

 Cuatrociénegas , no es un pueblo rico , por el contrario es un pueblo que necesita de la creación de fuentes de trabajo a mas de mucho apoyo económico y promocional de las autoridades correspondientes , pues aunque sus habitantes están siempre dispuestos para recibir al visitante , hace falta mas infraestructura de soporte para poder hacer de Cuatrociénegas un pueblito
turístico a la altura de otros similares que existen en el sur de nuestra república . 

 Todos esperamos que el apoyo publicitario que le dio el reportaje del National Geographic del mes de Octubre del 95 al Valle de Cuatrociénegas , sirva de alguna forma para que las autoridades de nuestro estado dirijan algunos recursos hacia el pueblo que lleva generaciones cuidando de estos tesoros Ecológicos , y que el Valle de Cuatrociénegas sea en muy poco tiempo un
punto turístico mas de capitación de divisas , que tanto hacen falta a todos sus moradores. 

 A manera de anécdota les comentaré que el mismo presidente de la república Ernesto Zedillo . en su ultima visita a Coahuila , al ver el articulo que National Geographic hizo sobre el Valle de Cuatrociénegas dijo :.... ¿ Esto tienen en Coahuila ?.........¡¡ INVITENME !!

 Cuatrociénegas no es un pueblo mas del territorio nacional , para los que tenemos cierta querencia sobre ese pedazo de tierra mexicana , sabemos que Cuatrociénegas es un pueblo de gente sencilla pero de corazón sincero, siempre dispuestas a recibir al visitante con el afecto y atenciones característicos de los pueblos pequeños. Es mas , hoy domingo y mientras Uds. lee estas líneas , yo me encuentro de vacaciones en Cuatrociénegas , sumergido hasta las narices en alguna de las termales y azules pozas del valle.

 Allí las gentes son sinceras y amigables , y el visitante tarda solo algunos minutos en sentirse como si allí mismo fuera su propia casa , no en balde lleva años siendo el anfitrión de innumerables expediciones de científicos y turistas extranjeros y nacionales , que buscan de pasar unos días en contacto directo no solo con la naturaleza virgen , sino con esa hospitalidad y calor humano
que desgraciadamente en las grandes ciudades ya se encuentra casi en vías de extinción. Finalmente y no queriendo pecar de egoísta , si Ud. quiere para estas vacaciones , gastar poco y divertirse mucho en total contacto con la naturaleza , pida infamación al (869) 60443 de Cuatrociénegas ........¡¡ y por allá nos encontraremos!!