14 de Noviembre   2004

El agua , las presas , los pozos …. las gentes

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Definitivamente,  si la cocinera de mi casa me dice que esta preocupada por la economía lagunera , su postura no pasará de ser un mero tema de conversación mientras me da de almorzar . Sin embargo,  si  quien lo expresa es un  maestro de economía por la universidad de Harvard , no me cabe la menor duda de que deberé estar pendiente de lo que dice,  y en lo sucesivo  cuidar mis centavitos…. porque algo malo se avecina.

Sustituyendo el tema economía por el polémico tema de.. “el agua” , si a mi amigo Francisco Valdez Perezgasga le intranquiliza que se vayan a hacer 2 presas de regulación en el cause del río Aguanaval, créame que  ello me alarma  aun mas,  que la misma economía local.

Como el tema no está para hacerle oídos sordos , llevo semanas preguntando e investigando acerca de los daños ecológicos e hidrológicos  que –indirectamente- ocasionaría la construcción de una presa.

 Aun antes de  ponerme a analizar el problema en si mismo , hay algo que no solo me intranquiliza sino “me aterra”…. y esto es , que he visto retirar árboles que previamente se habían sembrado,  porque se comprobó que no había sido el lugar correcto . He visto quitar  enormes anuncios publicitarios porque no tenían el permiso debido , pero por mi madre,  que jamás he visto “dinamitar una presa” -que costo 150 millones de pesos-  luego de que se dieron cuenta que fue un error haberla construido .  Y  estoy totalmente seguro de que antes que verla dinamitada ,  nos enfrascaríamos en una discusión de 20 años acerca de los “asegunes” políticos y económicos del proyecto ;  los unos defendiendo una postura y los otros  defendiendo la otra . 

Hasta donde yo recuerdo en mis noveles 51 años , solo he oído el caso de una sola presa, -  en el estado de California USA-   que están hoy por dinamitarla , luego de que se comprobó tras 50 años de pleitos y discusiones que había sido un error construirla,  y que los daños ecológicos que ocasiono fueron irreversibles .  Fuera de este caso extraño , me corto un dedo  si en mi  México querido,  una construcción de esa magnitud es dinamitada por comprobarse que no fue acertado construirla.

Parafraseando a mi querido maestro “Don Hueso”,  y a su clásica frase de que le explicara “la clase” como si el fuera la cocinera de mi casa –Léase: lo mas claro posible- ,  le diré que tengo un rancho en el municipio de Ocampo Coah –cerca de Cuatrociénegas- ,  mismo que esta enclavado en un enorme cañón de 40 Km. de largo.  Pues bien , cuando llueve en la parte alta del cañón  -cuesta arriba de mi rancho- , las avenidas de agua son similares a las que Ud vería en un río formal  , pues el nivel del agua que corre por los arroyos – que son de 100 metros de ancho- se eleva hasta los 4 metros.  Obvio que este flujo de agua solo dura algunas horas , pero como el arroyo es “cascajudo” y “arenoso”  , ya imaginará Ud la  enorme cantidad de agua que se  filtra a la tierra mientras el agua corre.

El tema agua y arroyo , cobra toral importancia para mi  , al decirle que a 50 metros del arroyo tengo un bellísimo pozo de agua de 2 pulgadas – el único en muchos kms a la redonda- ,   y en el que bombeo el precioso liquido a 200 metros de profundidad.  Pues bien ,cuando las lluvias son escasas y no corre el agua por los arroyos  , el nivel al que tengo que bombear aumenta  hasta los 250 metros, ello debido a que bajo mi pozo existe una enorme “cazuela de roca”  a la que hay que “estar llenando” cada vez que llueve,  para que luego yo  pueda bombear el agua . Por el contrario cuando las lluvias son copiosas y el agua corre  seguido , el choro de mi bomba aumenta  considerablemente al elevarse el nivel dinámico del pozo,  por tener su cazuela pétrea…. rebosante de agua de lluvia.

Aclarado esto , Anita , la cocinera de mi casa,  quien guisa de maravilla - y  a quien debo apoyar ó me quedo sin comer - ,  vive en un poblado de nombre Nazareno Dgo , el cual  aparece en el mapa ,  tan solo porque existe ahí un pozo de agua que abastece al pueblo – pero solo para beber- . Es tan importante el pozo del pueblo, que cuando este se descompone , aquello es un caos , pues hay que acarrear  el agua en pipas desde otros poblados vecinos y repartirla en botes  “casa por casa” ,  ya que de no hacerlo sus moradores tendrían que emigrar en pocos días. Este pozo al igual que el mío,  tiene en las profundidades de la tierra su “cazuela de piedra” , misma que deberá “recargarse” periódicamente cada vez que el río aguanaval pase por ahí ,  y sus  turbulentas aguas se filtren en el cascajiento  y arenoso cause  del río .

Anita que no tendrá mucha idea de política y cálculos matemáticos ,  si que esta sumamente preocupada , porque sabe bien que si el agua no corre por el río como lo ha hecho  - tan solo- en los últimos  40 millones de años ,  el pozo del pueblo –tarde que temprano- se quedará sin agua , y esta consciente de que  si el pueblo se queda sin agua , ella se queda sin pueblo , y no tiene dinero para emigrar a otro lugar.

Como cualquier proyecto  , debo  suponer – sin estar inmerso en el caso-  que tiene cosas a favor y cosas en contra , pero aun suponiendo que entre las cosas a favor  estuviera  el que ahí mismo se hará una nueva  Disneyland que dará trabajo a 5 000 personas –  que dudo exista algo parecido- si el único “contra” que existiera , fuera que a los acuíferos “cuesta  abajo de la represa”  se les mermará su suministro de agua….ya no le busque mas….!!esas presas no deberán de construirse¡¡ , aunque fueran muchos los beneficios personales que se lograran con su construcción.

Si de algo estoy totalmente convencido , es de que , si mi vecino del rancho “cuesta arriba del cañón ” , decidiera hacer una presa para retener el agua de lluvia que corre por los arroyos de mi rancho , yo iría hasta las ultimas instancias para evitárselo , pues de no hacerlo , mi pozo terminaría secándose…. y con el…. mi rancho .

Dado que el hombre por naturaleza propia es “falible” , esto es , que se puede equivocar ,  yo animaría a las gentes interesadas en construir las presas – que no dudo lo hagan de buena fe - a  que  analizaran detenidamente el proyecto , lo comparen con otros similares , y analicen detenidamente el daño ecológico e hidrológico que ello ocasionaría ,  pues sería triste observar al paso de los años , una decena de pueblos abandonados , una decena de pozos agotados , y una decena de millonarios…mas millonarios aun.

 www.internetual.com.mx/llama