DEL BAUL DE
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama Tal ves Ud. crea que tener “buenos recuerdos” sea algo natural, sin embargo hace días platique con alguien cuyos recuerdos solo eran carencias y trabajos...caramba me dije , esta persona no tiene en el baúl de sus recuerdos , los bellos recuerdos que yo atesoro de mi infancia. Y para nada piensen que yo fui un “niño rico” que solo recuerda regalos y viajes , pues siendo el primer hijo de 12 que tuvieron mis padres , y siendo Don Fernando un afanoso trabajador de clase media , la perfecta mezcla de.... “si podemos ” y “no podemos” hizo posible que creciéramos con los pies... ”bien puestos en la tierra”. Estudie 12 años en el siempre glorioso Instituto Francés de la Laguna , y de El recuerdo las “picas” mañaneras de Fut Bol previas a entrar a clases , pues como éramos tantos alumnos, los camiones tenían que hacer 2 viajes para poder recoger a todos , y siendo nosotros los “mayores” de 10 y 12 años , el irnos en el “primer viaje” nos daba tiempo de jugar un buen partido de mini-fut antes de entrar a clase . Y allí estabamos el Pitillo Ceniceros , Poncho Segura , Toño González , Jorge Meza , Felix Sesma , Guayo y Javier Saade , y otros mas que apenas pasadas las 7 AM ya habíamos improvisando un campo de Mini-Fut sobre la cancha de Basket , usando como porterías los 2 maderos verticales que sostenían la canasta . Recuerdo las largas travesías de Gómez a Torreón en el autobús No:1 manejado por “Mundo” , bajo la atenta mirada de “Pito” Careaga , y digo “Pito” con todo el cariño y el respeto que se ganó en vida nuestro inolvidable maestro Don Andrés Careaga López que “tan solo” estuvo 24 años seguidos en el 4º-A , antes de que lo cambiaran al 5º-A , y por si me escucha en el cielo....los “metrasos” que nos dio en la cabeza , no nos volvieron locos ......¡¡ Nos hicieron hombres !! Nuestros Sábados empezaban a las 6.45 en la Iglesia del Socorro , donde asistíamos a misa los miembros de la “Congregación del Niño Jesús” , para de allí y al punto de las 8 salir rumbo al “Francés” cargados con loncheras , tortas y balones , pues en aquellos tiempos el Sábado no era “Sábado” si no lo pasábamos “todo el día” haciendo deporte. Allá por las 5 ó 6 de la tarde regresábamos a casa cubiertos de polvo , las rodillas sangrantes por una “barrida” que salvó un gol , y los nudillos de las manos “despellejados” de tanto jugar “Espiro” ...bueno....llegábamos tan “reconocibles” que al abrir nuestros padres la puerta de casa se nos quedaban mirando fijamente , y luego de unos 15 segundos nos decían...¡¡ Aaahh !!...¿Eres tu Fernandito? ....¡¡ Pásale !!. ¿ Canicas ?.....Hijole, hablar de canicas es hablar de toda una época , de las aguitas de a 1, las florecitas de a 4 , y las matracas de a 24 , sin olvidar los “balines” que llevaba Sesma y que nos los hacia valer por 100 , y es que nosotros desconocíamos entonces que los “balines” venían dentro de esos “baleros” metálicos que Felix tomaba del negocio de su papá y luego los rompía para sacárselos, y en las veces en que se los “lucábamos” , llegábamos a casa con un puñado de bolas de fierro que no sabíamos a ciencia cierta....que eran, ni de donde habrían salido. ¿Balero ?....por Dios , decir balero es decir “palabras mayores” , quien no recuerda tratar de ganar un juego con un “capirucho” de a 500, justo al momento de sonar el timbre del recreo , tratando de meter el palito del balero a la base del mismo , y con mucho cuidado de que el cordón estuviera ..bien desenredado Recuerdo que “Velazco” fabricaba unos pesados baleros de mezquite con los que no fallabas nunca; lo malo era que los vendía a 5 pesos, y a mi solo me daban .90 centavos diarios y eso era para comprarme en el recreo de las 11 un barrilito de raiz y 2 donas de esas llenas de azucar que vendían en la cafetería. Trompos , Yoyos
, Arrimadito , Rayuela , Hoyito y el arcaico “Belit” (aquel
pedacito de madera con ambos extremos afilados que hacíamos
“brincar del piso” con un golpecito para luego batearlo con un pedazo de
palo de escoba...¿recuerdas? ) . Tantos juegos
“semi extintos” que jugábamos por las tardes después de que
nos dejaba el camión del colegio, compartiendo nuestros
juegos con nuestros acérrimos enemigos de “La Pereyra” ....bueno
, aun hoy día no se porque éramos “enemigos” , pero
cualquier alumno del “Francés” sabía bien que al ver
esa camisa de rayas “café y blanco” debía soltar de
inmediato un sonoro chiflido , aunque por las tardes y ya después
de bajarnos del camión , tal pareciera que la rivalidad se había
quedado en el colegio, y juntos nos poníamos a jugar canicas
y trompo como si fuéramos hermanos , y vaya que lo éramos,
si teníamos toda una vida viviendo...”casa frente a casa”.
Las constantes idas a “la salida de La Paz” , hicieron que al poco tiempo ya tuviéramos novia en el colegio , y no digo nombres porque hoy todas están..“bien cazadas” ( pero con “Z”) , y un caballero “no tiene memoria” , aunque aun conserve su corazóncito romántico lleno de “recuerdos” , y tu sabes bien...que hablo de ti. Y los años pasaron y nosotros crecimos , y del “Francés” a la Universidad , a la cacería de venados , los coches, y ....el Amor , y los viejos amigos empezamos a disgregarnos . Y del Amor...al Matrimonio, y de allí a círculos de amigos “diferentes” . Sin embargo cuando hoy día nos vemos por la calle , las manifestaciones de jubilo y de cariño no se hacen esperar , y nos abrazamos con verdadero afecto. Bueno....como
ayer platiqué con alguien que no tenía recuerdos ,
hoy me propuse recordarle a Ud. los suyos y de paso dejarle
un mensaje......Cuidemos de que nuestros hijos vivan y gocen hoy
día cientos de “sanas y ordenadas” aventuras , para que carguen
su morral de bellas “vivencias” , que el día de
mañana cuando tengan 45 años, contaran emocionados
a sus hijos , mientras nosotros de 70 sonreiremos en silencio......“inmersos
en nuestros recuerdos”.
|