19 de Diciembre 2004
El camino de las lagrimas
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
Hace días meditaba acerca de que la madures es algo que nos entra con dolor , y no como algunos creen , en forma fácil y suave . Y pensaba, que puedes tener 50 ańos, que si aun tienes a tus padres, ya podrán decirte “ruquillo” , que tu aun te sentirás “chavo”
Al momento de perder a tus padres , de pronto te topas con la realidad de que eres el siguiente “en el orden al bat” , que en tu familia ya no hay mas adultos arriba de ti , y que las decisiones importantes ya no deberás esperar que otro las tome, sino que deberás tomarlas tu mismo…al igual que las responsabilidades.
Parece algo simple y hasta sin sentido , pero solo quien ha pasado por ese trance , “entiende el mensaje” . Pareciera que hablaras en un idioma extraño solo comprendido por aquellos que ya pasaron por el mismo dolor.
Un par de buenos amigos que saben del trance por el que estoy pasando me prestaron un libro llamado: “El camino de las lagrimas” , en el cual, su autor el psicoanalista Jorge Bucay nos ayuda con sus razonamientos y consejos a aceptar el “duelo” que estas viviendo , a aceptar la “perdida” que has tenido , y a tratar de “mitigar” el dolor que sientes .
J.Bucay nos habla de que las personas van “madurando” conforme van aprendiendo a “manejar las perdidas” de los seres que aman. Haciendo especial énfasis en que, aquel que esta pasando por una separación- como hoy me toca a mi- sufre mas, cuanto mas se resiste a “soltar” a ese ser , y a aceptar que ya no esta.
Al respecto nos cuenta, que había una vez un alpinista que estaba escalando una montaña. Al llegar la noche llegó a una saliente donde pudo descansar y dormir . A la mañana siguiente había caído una nevada tan fuerte que no se veía nada , y aun así continuó escalando . El tiempo pasaba y no sabia ni cuanto había avanzado cuando de pronto se resbala y se precipita al vacío, y mientras va pensando que se matará al estrellarse contra la saliente donde había dormido, de pronto la cuerda se tensa al quedar agarrada de una alcayata , y queda ahí suspendido de la cuerda en medio de la nada .
Seguir subiendo no había forma , y bajar era imposible. En eso oye una voz interna que le dice: !!suéltate…suéltate!!..pero el, lejos de obedecer, se aferró aun mas a la soga que lo sostenía . Al día siguiente unos rescatistas encontraron al escalador muerto por el frío, colgado de una soga … a menos de un metro del piso.
Ello nos habla de que muchas veces debemos de soltarnos de las cosas que nos atan, soltarnos de ese sentimiento que nos lastima , y confiar en que tal vez , y conste que solo digo..“ tal vez” , el mero hecho de “soltarnos” nos ofrezca nuevas expectativas y nuevas oportunidades de éxito.
En los casos de la perdida de un ser amado , hay que aceptar como un hecho, que la vida nos ofrece la posibilidad de “enriquecernos” siempre, y que no debemos de tomar el “vacío” como algo doloroso, por el contrario, debemos considerarlo como algo enriquecedor . Y al respecto cita:
Mi vida se enriquece cada vez que lleno mi copa, pero también se enriquece cada vez que la vacío, pues al vaciarla, estoy abriendo la posibilidad de poder volverla a llenar
Ideas y mas ideas que estoy leyendo , y que van encaminadas a mitigar el dolor y a aprender a vivir sin la presencia de ese alguien a quien tanto “amas” , porque sería injusto decir “amaste” -en pasado-. Conceptos que trato de asimilar para hacer mas llevadero mi transito por este episodio de mi vida , del que nadie se salvara de pasar , y del que debemos de aprender cuanto antes la forma de vivirlo con el menor dolor posible .
Cuando un hijo pierde a su madre, el dolor está presto a ocupar en nuestro corazón el espacio que ella tenía , por ello hay que saber controlar ese vacío, y tratar de que sea lo mas pequeño posible , para que pequeño sea también el dolor que lo sustituya. Hay que aprender a aceptar la perdida , aunque dentro de nuestro corazón permanezca por siempre el amor que le “tenemos” –conjugado en presente- a ese ser que, – ahora si - , “fue” tan importante para nosotros .
El dolor de la separación se presenta también cuando las personas se apegan demasiado a las cosas materiales, llegando a considerarlas imprescindibles para poder sobrevivir . Al respecto leí , que hace tiempo, un hombre fue a visitar a un rabino para hacerle una consulta religiosa y al hacerlo se dio cuenta de que este solo tenia en su casa un delgado colchón tirado en el piso , una vieja silla y una pequeña y destartalada mesita de noche. Al terminar la entrevista , el visitante le dijo al rabino: Perdone rabino..¿donde están sus muebles?...a lo que el rabino respondió…¿y donde están los tuyos?....yo no soy de esta ciudad , estoy aquí de paso, respondió el visitante…!!Yo también estoy de paso!!…respondió el rabino.
En el mismo tenor , el Jesuita Anthony de Mello comentaba: Estando una vez frente a un grupo de personas les dije: ¿El que quiera que yo le de la felicidad total levante la mano…y en el acto todos la levantaron. Muy bien , yo les daré la felicidad completa a cambio de que Uds. me den todos los bienes que posean. Al instante las manos empezaron a bajarse una a una , y la explicación era simple: todos asociamos la felicidad con la posesión de cosas materiales , con el estatus social , con las comodidades y las pertenencias , y es por ello que luego no sabemos separarnos de ellas, sin sufrir profundamente .
El hecho es que no hemos aprendido a soltar nuestras posesiones para con ello ser libres , y de no modificar pronto nuestros valores quizá un buen día nos encuentren muertos como el alpinista , aferrados firmemente a nuestra $oga – nuestros bienes - y a tan solo un metro… de la libertad.
Corolario para los miembros del club de los corazones rotos:
No escondas tu dolor, compártelo con tus amigos y con tu familia .
Llora , que ello es tan humano como reír. El llanto actúa como válvula liberadora de la enorme presión interna que produce la perdida.
Dicen que el tiempo lo cura todo , pero no te fíes , que lo que realmente ayuda es lo que cada uno hace “con ese tiempo”.
Prepárate para las recaídas, un suceso inesperado , una visita , el aniversario , la navidad , todo ello te hará volver al principio.
No puedes llorar hoy lo de mañana , ni seguir llorando lo de ayer. Para hoy es tu llanto de hoy , para mañana será tu llanto de mañana.
Prepárate para que al cabo de varios meses alguien te diga que ya deberías de haberlo superado, se paciente y no te apresures , que “tus tiempos”… son solo tuyos.
Deseo que puedas llegar con bien al final del camino.
Ojalá y nos encontremos tu y yo ahí.
Querrá decir ….que tu lo has logrado.
Querrá decir…. que yo también lo conseguí