7 de Septiembre 2003
Gotas de hiel….
Cuando los hijos se van…
Por : Fernando Llama Alatorre
Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama
El pasado lunes fue para mi un día triste . Poco me importaban ese día las próximas votaciones del 6º distrito , las reformas de Fox , y la remodelación del boulevard independencia . Y todo debido a que la vida me daba a beber mis primeras gotas de hiel, en algo que tarde que temprano todos habremos de pasar…que los hijos se alejen de nosotros.
Dictatorial y a la vez “sentimentaloide” -como siempre he sido- , me prometí que ninguno de mis hijos se alejaría de mi por cuestiones de estudio…que va, me dije…con tantas tristezas y angustias que ya de por si nos da la vida , no dejaré de andarme haciendo el “harakiri” mandando a mis hijos a estudiar lejos…¡¡pamplinas!!...¿Que.. quieren estudiar? ...¡¡aquí hay donde!!…que de algo sirva el gran “inconveniente” que tenemos al vivir inmersos entre tantas universidades – al final lo aclaro –
Si acaso, la única excepción que tenía mi “dictatorial promesa” era: Que doblaría mis manitas si alguno de mis hijos “me pedía” que quería irse a estudiar lejos . Como las dobló mi padre aquel junio de 1977 cuando viéndolo sentado en la sala de la casa tomándose su cervecita y con la mirada perdida en el horizonte le dije: Papá , termine mis 6 años de carrera y ahora quiero irme 2 años mas a España a estudiar Ortodoncia …Luego de algunos segundos de silencio en que pareciera no haberme oído –y hoy que estoy en su lugar, me doy cuenta de que me había oído “perfectamente” , pero era su corazón el que no sabia como reaccionar- finalmente me dijo…!!ve cuanto necesitas y me dices¡¡…el resto…es historia.
Pues bien…aunque se que jamás llenaré los zapatos de papá , de alguna forma me sentí dentro de ellos cuando mi hijo Fer –que estudia en el Tec de Monterrey campus Monterrey- me dijo el otro día que quería irse a estudiar los últimos semestres de su carrera de Ingeniero Mecánico, al Instituto Politécnico de Torino en Italia .Les juro que de momento se me apretó el corazón y al igual que lo hizo mi padre , tardé algunos segundos en reaccionar…¡¡pero no quedé mal!! …he hice lo mismo que Don Fernando (q.e.p.d) hizo conmigo hace 26 años: me tomé aquellos segundos que papá se tomó antes de responderme y contesté mas ó menos en los mismos términos en que el lo hizo…así pues…el pasado lunes salio mi Fer con rumbo a Italia, dejando a su padre con el corazón…bueno…..hasta hoy fue que te entendí papá.
La partida de Fer me hizo entrar al grupo de padres que tienen a sus hijos viviendo ó estudiando lejos , que viven pegados al teléfono y juntando todo el año para ir a verlos , y ello me hizo darme cuenta que los Mexicanos tenemos un “chipp” extra en el cerebro que otras razas no lo tienen , y que nos hace sufrir con la separación de los hijos .
Países como los Estados Unidos y algunos países Europeos, han asimilado este hecho como algo “muy normal” , dado que muy pocos de sus habitantes pueden presumir de tener a sus hijos “cerca” , pues para empezar habría que preguntarles ¡¡cuales hijos!! , los de la primera esposa , la segunda ó la actual , así que desde ahí, ya empezamos con los problemas- . Y me llena de orgullo el darme cuenta de que los mexicanos con todas nuestras penurias , transas , limitaciones y estrecheses , somos un pueblo respetuoso de la familia , de las tradiciones , de los lazos fraternos , del respeto a los padres , del amor a los hijos , de las reuniones familiares , y de hacer lo imposible para mantener a nuestros hijos cerca de nosotros… mientras ellos así lo deseen.
Aclaración:
Uno de los motivos que los laguneros tenemos “en contra” para que nuestros hijos permanezcan cerca de nosotros, es sin lugar a dudas , la gran cantidad de escuelas y universidades que tenemos aquí en Torreón , y aunque se que ello llena a muchos de orgullo …¡¡para mi esto es un problema!!.. –cuando de buscar trabajo se trata- , ya que la mayoría de sus egresados –que llegaron de todos lados- pretenden a toda costa…¡¡ QUEDARSE A TRABAJAR AQUÍ MISMO EN LA LAGUNA!!.. y al no haber suficientes fuentes de trabajo (egresan mas de 2000 profesionistas por año), no les quedan mas que 2 caminos:…¡¡ EMIGRAR A OTROS LUGARES MAS VÍRGENES!!... ó quedarse aquí y terminar ejerciendo un oficio –que no por menos digno – si que es muy diferente al que estudiaron (carpinteros , plomeros , abarroteros y vendedores de todo tipo) , y recibiendo por el mismo un sueldo que raya en lo miserable . Y dejo de lado el hecho de que al aceptar una miseria por sus servicios , le están haciendo una competencia “desleal” al resto de los profesionistas que llevan 30 años asentados en estas tierras.
Mi amigo Miguel Crespo , cuyos conceptos -y maestría- , parecen caminar por la delgada línea que divide la Filosofía de la locura, me decía el otro día, que el tipo de “enseñanza” que hoy día se aplica en el mundo fue planeada y creada hace mas 200 años , en base a las necesidades y conceptos de aquel tiempo , e irónicamente hasta la fecha nadie se ha replanteado el hecho de que el mundo ya es otro , y que los espacios y necesidades que antes se tenían , hoy día ya están sobre saturados .
Ojala y sea pronto, cuando alguien reforme estas estructuras para que nuestros nietos y bisnietos estudien carreras que de verdad tengan porvenir , y campo de acción , y que estén lo suficientemente remuneradas , si bien , “no para hacerlos ricos” , si para darles la oportunidad de que puedan formar una familia, y vivan con ella en una forma medianamente decorosa.