26 Enero 97
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Es una dicha tener la suerte de aun poder transitar “de vez en cuando”, por las estrechas y polvorientas callecitas de esos pueblitos de 3 ó 4000 habitantes , cuyos enormes nogales aun son regados por las centenarias “acequias” , ó como allá se les llama “ el agua del uso”. Poblados pintorescos que aun se siguen manejando por las reglas del pasado. Entidades con un alto porcentaje de personas “mayores” , donde aun se habla , se vive y se piensa.... como en el pasado . Es en esos mágicos momentos en que personas como Ud. y yo , tenemos la gran oportunidad de enriquecer nuestro espíritu al aprender muchas de las costumbres y tradiciones que hoy materialmente han desaparecido de las grandes ciudades ; porque una gran verdad es que la gente de antes de nuestra era , “Ni para morir se estresaban tanto” Un ejemplo de ello es un pequeño pueblito del estado de Coahuila , que vio nacer hace años nada menos que a Don Venustiano Carranza . Allí nació y allí creció el famoso barón de Cuatro Ciénegas, y desde entonces tal parece que en el buen sentido de la palabra , las casas , los arboles , las gentes y las buenas costumbres , no han cambiado demasiado.... mas aun.... , les aseguro que si Dn Venustiano Carranza volviera hoy día a ver su pueblo natal , salvo por un par de antenas parabólicas.....creo que vería a su pueblo...... tal y como lo dejó . La gente de Cienegas gusta de platicar por las tardes bajo la sombra de un nogal charlando efusivamente y recordando a los parientes pasados . Las gentes de estos pueblos aun disfrutan el legendario placer de paladear un buen vino tinto..... “hecho en casa” . Pero al paso del tiempo y llegado su momento , “hasta para morir son algo especial” , pues aunque ellos también se mueren como cualesquier otro mortal , la muerte les llega por causas muy diferentes a las que nosotros estamos acostumbrados a oír hoy día , por ejemplo: La comadre María vio irse al compadre Juan debido a una “dolencia” que le empezó un buen día que salió a la calle sin abrigarse.... Don Juan realmente tenía Cáncer, y el mismo cáncer lo acompañó 3 años sin que nadie supiera de su presencia ..... 3 años que disfrutó de la vida sin agobios ni nerviosismos , y ello me hace “pensar” que el vivir en el pueblo de alguna forma fue “su suerte” , pues si viviera en la ciudad , de seguro que le hubieran diagnosticado claramente su cáncer terminal .....y si no se moría del susto , poco hubiera durado tras las angustias y los sufrimientos , las Radiaciones y las Quimioterapias , eso sin contar que tal vez .... y conste que solo digo “tal vez”..... su enfermedad hubiera dejado a su familia..... en la miseria . Esto me hace preguntarme, reconociendo de antemano cierta frialdad....¿ Que será mejor? ..... Aceptar con resignación las enfermedades mortales que la vida nos manda, sin hacer mayores esfuerzos médicos que solo alargarían la agonía ; que visto objetivamente son la única forma que tiene la naturaleza misma para hacer el milenario recambio de ancianos por niños , , ......... ó por el contrario revelarse ante las “realidades” y luchar con ahínco años y años , para a final de cuentas solo “retardar” lo inevitable , dejando como secuela a una familia deshecha moralmente y casi seguro en una situación económica de verdad precaria.....la verdad no sé que sea lo mas correcto........ y mas dudoso estoy , cuanto tan solo hace 5 días , una buena amiga mía la Dra Consuelo Laureano , perdió a uno de sus hijos tras luchar años con una enfermedad ...allí es donde los criterios se tambalean.... pues la sola palabra “hijo”.... hace la total diferencia ; cualquier madre lucharía lo que fuera por un hijo , asiéndose con toda la fuerza de su corazón a la menor esperanza que la vida le diera, aunque esta tuviera tan solo el grosor del ala de una mariposa...... la verdad creo que en este aspecto , los sentimientos juegan un papel muy importante , y hablar de sentimientos es hablar de “pluralidad” , y esto significa que no hay una, sino muchas respuestas y opiniones, y ciertamente ...... todas verdaderas. Aun así , en esos bellos pueblos de los que les hablo , solo mueren de Cáncer los que tienen dinero , los que pueden viajar a una ciudad grande para ver médicos caros , tomarse radiografías y análisis ; pues el grueso de la gente común, muere de enfermedades tan extrañas para nosotros como:.. De un aire colado....De una dolencia invernal....De un torzón..De un mal de ojo...Del eclipse...ó simple y sencillamente de ¡¡MUERTE NATURAL!!... ¡¡SI ¡¡ .....ya se que esto les sonará “rarisimo”, pero en esos pueblitos Coahuilenses aun hay quien se muere... ¡¡ De muerte natural !!.... tan natural como cumplir 80 años y que el corazón sencillamente.... se pare . ¡¡ Muerte Natural !!...esa frase que ha desaparecido hoy día de nuestro florido lenguaje , y que aun se sigue usando en los pueblos pequeños , ya que lamentablemente en las grandes ciudades , solo se puede morir de : Obstrucción de coronarias , Infarto del Miocardio , Válvulas cardiacas estenosadas , Embolia cerebral , Cáncer hepático , ó Carcinoma Epidermoide y otras tantas enfermedades mas , bautizadas por los mismos médicos .Tal parece que la muerte en nuestros días ya no es algo “ tan natural” como lo era en otros tiempos , ó como aun lo sigue siendo en pueblitos pequeños como Cuatro Ciénegas. Mi madre viendo lo que hoy día cuesta una enfermedad de Cáncer ó Leucemia , y no teniendo uno de esos “seguros mágicos” que hoy pretenden las aseguradoras vendernos a como de lugar , y que al que no lo tiene lo ven como “bicho raro” ; se preocupaba hace tiempo de la posibilidad de contraer en su vejes una de esas costosas enfermedades , que la orillarían a terminar muriendo por no tener el dinero suficiente para “alargar la vida” , a lo que yo repliqué :..... Mamá: Tu que eres una mujer religiosa y de fe....¿ Crees acaso que cuando Dios te avise que ya se te terminó tu tiempo, depende de si tienes dinero ó no....... ....para hacerlo cambiar de opinión. ?
|