29 de Octubre 2000
MURIÓ
UN VALIOSO
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
La llamada de Paty que se encontraba en ese momento visitando a su madre en Cuatrociénegas fue escueta ....acaba de morir Ramón Güevara . Luego del dolor que me causó la noticia , una película acerca de mi relación con Ramón paso por mi mente a toda velocidad , y en ella no podía faltar su gran sonrisa , su animo inquebrantable , sus chistes , y su infatigable labor por llevar a su pueblo el arte , la música y la cultura que el como buen maestro ...llevaba por dentro. Por años fue su incansable labor el llevar hasta Cuatrociénegas todas las cosas bellas que veía en las ciudades , deseo que solo era equiparable a su pasión por la enseñanza , pues siendo maestro de la escuela Benito Juárez durante mas de 40 años , fue maestro de primaria de mi esposa Paty y de muchos otros de mis buenos amigos Cienegüenses En su incansable peregrinar buscando arte que llevar al pueblo , invitó a través de mi hijo Fernando al grupo de teatro del Tec de Monterrey para que fueran a Cuatrociénegas a presentar la obra: “Tan perfecto no te quiero” , misma que en aquel tiempo acababan de presentar con gran éxito en el Teatro Martínez de Torreón . Ese día , fue día de fiestas en el pueblo , y los alumnos del grupo de teatro del Tec de Monterrey, verdaderos artistas en el arte dramático , se vieron abarrotados hasta el ultimo rincón del local , por un pueblo ávido de arte, que se había declarado “de fiestas” porque un grupo de teatro de tanta calidad visitaría su pueblo. Pero había que luchar porque la pintura y la música se acercaran al pueblo y fue así que Ramón fue parte toral de la casa de la cultura de Cuatrociénegas , donde a través de ella se hicieron talleres de pintura y exposiciones de arte, y así un buen día , llevaron a tocar a la iglesia del pueblo, a la mismísima.... “Camerata de Coahuila”. El solo hablar de Ramón Güevara , me hace evocar invariablemente “las ferias del pueblo” , y todos y cada uno de aquellos “tronos reales” que fueron arreglados y supervisados por el , y no era extraño que la sola mención de que se acercaban las ferias de la uva, conllevaba a la pregunta obvia...¿ Y dónde está Ramón Güevara?. Calculo que Ramón tendría poco mas de sesenta años , un “chaval” para este mundo moderno en que la gente cumple los 80 tranquilamente , pero Ramón había recibido el primer “aviso” hacía un mes , con un sorpresivo infarto , pero su infatigable corazón no terminaba de decidirse si se paraba ó continuaba , ignorante de que Dios ya le había puesto fecha a su entrada en el paraíso , y fue justamente el pasado 19 de Octubre por la mañana , que un ángel - muy seguramente “maestro”- , lo vino a reclutar para engrosar las filas de la... docencia divina. Con Ramón se va un poco del Cuatrociénegas que yo conocí a lo largo de casi 30 años, desde aquellas vacaciones de 1972 en que pasé por el pueblo en busca de amores . Con Ramón se va un poco de la sonrisa del pueblo , del humor de sus gentes , del aroma a “docencia” que transpiraba por su piel . Con la muerte de Ramón , el arte , la música , la cultura y el pueblo mismo.... murió un poco con el . Los pequeños poblados como Cuatrociénegas , son sostenidos a según de mi criterio , por los fuertes pilares que conforman los “viejos sabios” del pueblo , esas gentes valiosas que crearon el pueblo, le pusieron luz , lo pavimentaron , inmortalizaron sus ferias , sus reinas y sus cultivos de nogales , granadas y uvas . Y es por eso que cuando uno de esos “pilares” se va , el pueblo se tambalea , e inconscientemente los ojos de los jóvenes voltean temerosos hacia los otros pilares que aun sostienen “el alma del pueblo” , como queriendo darles fuerzas para que prevalezcan allí... por varios siglos mas. De que sirve un pueblo lleno de gentes si ya no están en el, los valores , los ánimos , los ideales y los sueños... de aquellos que lo crearon . Maestros inolvidables como Doña Olga Castro , Pompilio Méndez , Ramón Güevara , y muchos mas , que dejaron en las aulas el 80% de sus vidas , con la sola idea de educar a una niñez , que al paso de los años creara un pueblo mas culto , mas humano y mas parejo , sin esperar jamás que su esfuerzo fuera compensado con mas premio, que el agradecimiento de sus alumnos. Hombres y mujeres de corazón noble como Don Antonio Garza de la Fuente (f) y Doña Dolores Villarreal de Garza , que con gran cariño y tesón, año tras año sembraron las tierras porque eran agricultores “de sepa” , plantaron grandes nogaleras tan solo movidos por el placer de ver algún día a sus nietos cobijarse bajo su sombra , y trajeron de tierras lejanas nuevas variedades de parras que luego hicieran famosos a los vinos de Cuatrociénegas , como aquel artesanal brandy “Dictador” , destilado en casa con un pequeño serpentín de cobre ....calentado con leña , ó el conocido “Sangre de Cristo” . Que dieron vida a grandes ranchos como el famoso “Cerro de la Madera”, soñando siempre con que algún día cabalgarían con sus hijos por entre sus montañas , y sin pensar jamás en el precio que tendría el rancho a la hora de venderlo...pues jamás soñaron en venderlos , imitando lo que dijo un poeta : Los ranchos en otras épocas , una “heredad” les llamaban , pues lo heredabas de tu padre y luego de vivir de el , lo mejorabas un poco y lo heredabas a tu hijo , sabedor de que tu esfuerzo, algún día lo heredaría tu nieto , y así de generación en generación el rancho sería testigo de aquellos enamorados del campo – como yo- , que en ellos ....dejarían sus vidas. Gentes valiosas de ese pueblo que vio nacer un día a Don Venustiano Carranza , han luchado durante años por hacer crecer ese Cuatrociénegas que los vio nacer . Personas de gran corazón y animo inquebrantable como Benito González , Miguel Güevara , Roberto Mario Cantu y su padre Don Ramón (f), Nicolas Ferriño , Fernando Peraldi , Don Homero Treviño y su señor padre (f) , y con ellos , un personaje especial “que se cuece aparte” , amigo de todos en la salud y en las buenas parrandas , pero compañero fiel y generoso en los momentos de enfermedad , el Dr “Don” Arturo Cantu Guzmán – y el “don” no se lo pongo yo , “se lo ha ganado a pulso”- , y otros mas que escapan de mi mente y que apoyados por el animo y el trabajo de sus valiosas esposas , han hecho de ese pueblo , un lugar hospitalario al que apetece llegar . Esos son los pilares humanos que hacen que los pueblos sean lugares acogedores , lugares valiosos , lugares cálidos , que vale la pena conocer y visitar por una buena temporada. Y es por eso que creo , que cuando se vaya el ultimo de estos “viejos sabios” del pueblo , con el se ira también el “espíritu del pueblo” , el gozo infinito de sentir la lluvia caer sobre los hombros , la carcajada sincera y espontánea que se externa luego de bailar una polca de antaño , y el placer sin par de sentarse por las tardes a tomar el café en las banquetas ó en los porches de las casas , mojando antes el piso para hacer el ambiente mas fresco , mientras los jóvenes hablamos de nuestros sueños futuros y los viejos se lamen las heridas del alma, al recordar las andanzas de los seres amados....que ya partieron. www.ual.mx/llama
|
|