Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
De seguro que si yo le digo que el día de ayer nos topamos junto a la casa de mi rancho con un enorme Oso Negro , Ud. me dirá que debió afectarme el haber hablado de política el domingo pasado , pero es la mera verdad , aunque la historia como siempre , tiene un principio y una explicación. La gran sequía que abate a nuestro estado de Coahuila en estos días a hecho que las temperaturas en los ranchos suban hasta los 44º grados , y no se asuste que a según dicen en la TV , en el centro del país ya pasaron de los 50º grados . Este insufrible calor a hecho que materialmente no haya una sola hierba verde en todo el campo, con la consiguiente tragedia de que si no hay comida para los animales que Dios puso en el monte menos habrá para los que nosotros los ganaderos le agregamos . Si Ud.
es amante de los circos , pudiera creer que los Osos viven , crecen
y hasta nacieron en los circos , pero la verdad es que en el Centro
y Noreste de nuestro bello y seco estado de Coahuila , las sierras están
“pobladas” de Osos Negros , mismos que antes vivían en el
faldeo de las Sierras y ante la avanzada colonialista del hombre en su
tarea de ganar terrenos para la cría de ganado vacuno , se
vieron obligados a migrar hasta las puntas de la sierra, en donde viven
hoy día con relativa tranquilidad, allá donde
el hombre no puede llegar por lo inaccesible del terreno
El Oso es un animal Omnívoro, esto es, que come tanto vegetales como animales ; aunque yo me atrevería a decirles que si en su hábitat natural no le faltan las frutas silvestres, la bellota de encino , las raíces y la hierba verde , el Oso nace , vive y se muere siendo un animal herbívoro , y ya puede pasarle frente a las narices un jugoso becerro ó un rápido venado, que el oso... ni volteará a verlo. Pero la verdad es que hablamos de una “falacia” , pues al menos en México , donde el Oso Negro habita solo en los estados de Coahuila y Nuevo León las fuertes y largas sequías , hacen que el Oso Negro , solo tenga comida durante los meses de lluvias . Llegados los meses de “sequía” el animal desesperado por el hambre baja de la sierra hacia los ranchos ganaderos a buscar “comida fácil” (hace 2 años mataron un Oso a 50 metros de la plaza principal de Cuatro Ciénegas Coah) y al encontrarse en su camino con un “jugoso becerrito” , da cuenta de el con suma facilidad , obteniendo con ello la “buena” experiencia para el y “mala” para nosotros de que por primera vez el Oso sabe lo que es comer “carne” fresca.....Es en esos momentos en que los ganaderos catalogamos a ese Oso como....un Oso “enmañado” , pues de seguro volverá todas las noches a “campear” el rancho buscando becerros que matar. Las cosas así.....Hace unos días hable por radio con el vaquero del rancho vecino al mío y me dijo que un gran Oso Negro merodeaba por los alrededores en busca de agua . Al instante me comunique también por radio con el vaquero de mi rancho y me dijo que apenas llegar a su casa , vio a un gran Oso Negro que merodeaba por entre las casas buscando comida. Tras una visita a los ranchos vecinos nos dimos cuenta de que todos ya habían sido “visitados” y en algunos ranchos ya empezaron a matar , por lo que el problema de los Osos, vuelve a aparecer nuevamente en nuestros ranchos como lo viene haciendo año con año. Por otro lado , es importante mencionar que los Osos Negros son un codiciado “trofeo de caza” , y las cacerías que se organizan tras el en los Estados Unidos , dejan considerables cantidades de dinero . En México
la cacería del Oso esta actualmente “vedada” , y no la vedaron porque
haya pocos Osos , sino porque no hay dinero para pagar a quienes
hagan un recuento de su población por lo que les resulta mas fácil
vedar su caza y dejar “fuera de la ley” a todo ganadero que defendiendo
su patrimonio elimine a un Oso enmañado.
La realidad es que al Oso se le sigue sacrificando en nuestro estado sea por defender un patrimonio , ó a favor de la Cinegética , y esto que les digo no se lo estoy diciendo... “acá entre nos” , sino que por el contrario lo he publicado en varias ocasiones en la revista de conservación ecológica DUMAC (Ducks Unlimited de México) que se distribuye tanto en México como en los Estados Unidos , bajo títulos tan claros como : ¿ Podremos cazar al Oso?.... ó ... “El Oso Negro..Un problema de soluciones vedadas” , en donde invito a las autoridades competentes a tomar cartas en el asunto para reglamentar la caza ordenada y limitada de ese hermoso trofeo . En apoyo a la reinstalación de la caza del Oso negro afirmo en mis artículos que en todos los años que llevo de ganadero y de cazador solo he visto bajar de la sierra a Osos ”machos”, pues las hembras nunca bajan de la sierra por miedo a que los machos maten a sus crías ; además de que solo los Osos “viejos” y “sin dientes” , son los que bajan de la sierra en busca de la comida fácil. Recuerdo que una vez mientras “rastreaba” a un Oso “enmañado” que ya se había comido 6 de mis vacas , descubrí en un profundo cañón del rancho , a un Osezno encaramado en el pico de un enorme pino , huyendo de un gran Oso “macho” que se lo quería comer. El motivo es que llegada la época de apareamiento , los Osos machos corretean a las hembras para “aparearse” ; sin embargo si la hembra aun amamanta al Osezno (la Osa convive hasta con 2 camadas seguidas) , esta no entrará en celo , por lo que el Oso mata a los Oseznos para que la hembra se olvide de su labor de madre , y “entre en celo” a los pocos días . Lo mismo que sucede cuando un León macho destrona al León viejo y se come a los cachorros de sus leonas para que al olvidarse de ellos , estas entren en celo y se apareen con el..... Bueno como pueden ver , el tema de hoy me dio justo en mi “pata de palo” , y así podría seguirme hablando todo el día , pero les prometo que algún día hablaremos mas , por ahora baste con saber que aquel Oso “caníbal” luce imponente en la sala de trofeos de un amigo de Monterrey , mientras que el pequeño osezno “del pino”, es hoy día un enorme Oso Negro amo indiscutible de la Sierra de la Madera, y aunque ayer le salve la vida , se bien que algún día la madre naturaleza...nos volverá a enfrentar.
|