19 de julio 98

         PLATICAS DE CAMPO...... 
       CON DON MIGUEL GUEVARA 

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

No había  la menor duda.......En cuanto tuve un par de días de vacaciones  ,  tomé a mi familia y enfile con rumbo Norte,  y atravesando el  cada vez mas árido desierto de Coahuila llegué a Cuatro Ciénegas , punto intermedio entre Torreón y mi rancho.

Al punto de llegar al pueblo , la visita obligada y gustosa era visitar a  Don Miguel Guevara para degustarme con un poco de su nostalgia ,  su historia  y su filosofía.

Y después  de los  saludos , no pasaron 5 minutos cuando Miguel me dijo....Corría el mes de Mayo de 1920 , cuando Don Venustiano Carranza  “barón de Cuatro Ciénegas” salió  huyendo de la capital  con rumbo a Veracruz ;  y en 50 trenes de ferrocarril  “Don Venus”  cambiaba de “sede” el gobierno de la nación,  presionado por las acciones del General Alvaro Obregón a quien Carranza había nombrado secretario de Guerra y quien ya había luchado contra Villa y contra  Zapata.
 
 
 

Aun faltaban 6 meses para que concluyera su mandato presidencial  y  se convocara a  nuevas  elecciones , pero Don Venustiano  cuyas ideas se adelantaban a su época , proclamó públicamente que la presidencia de México no debería  de ser nunca ocupada por un “militar” , con lo que en el acto se echó de enemigo al general Alvaro Obregón  y a todos los demás generales que hasta ese día había tenido a su mando . Días mas tarde Carranza fue asesinado en Tlaxcalantongo Puebla y 6 meses después el general Obregón  fue electo Presidente de la República , en aquel entonces las palabras de Carranza sonaron huecas , pues detrás de Obregón  le sucedieron en la Presidencia de la República una lista interminable de “Militares”  hasta que las ideas de Carranza cobraron fuerza al salir electo el primer  civil..... Don Miguel Alemán.

El convoy era impresionante.... 50 trenes y cientos de vagones transportaban archivos , papeles , documentos,  armas ,  maquinarias para la fabricación de municiones  ,  tropas,  burócratas , secretarios , trabajadores ,  amigos y  simpatizantes . 

El centro del convoy lo ocupaba un tren cargado con el tesoro de la nación , donde miles y miles de monedas de oro eran transportadas cuidadosamente en cajas de madera.

Una noche cuando las tropas de Obregón atacaron el convoy , un guardia penetró a uno de los vagones y sacó de el un costal cargado con 50 kilos de monedas de 5 pesos Oro , las que cargó en su caballo  y se internó por  una de las veredas de la sierra.

Tres días mas tarde otros soldados en huida que transitaban por la misma vereda se encontraron al soldado sentado sobre su costal de oro  al lado de su caballo  muerto por el sobrepeso y el cansancio .

El  soldado ofreció a cada uno de sus amigos , darles los 50 kilos de oro a cambio de su cabalgadura ,  ya que  de no conseguir  pronto un caballo ,  moriría allí mismo  de inanición 

Los soldados veían el costal con tentación pero ninguno aceptaba dar su caballo a cambio del oro, cuanto que sabían que con solo un par de esas monedas pagarían varios caballos  al salir de la sierra.

Al lugar llegó un soldado que llevaba un caballo de “remuda” pero tampoco aceptó el trato , consciente de que después del trueque ,  al subir el costal de oro a su único caballo, correría en pocos días la misma suerte , pues el sobre peso mataría a su cabalgadura.

La decisión final fue “Salomónica” .... el soldado dueño de los 2 caballos aceptó dar su caballo “extra” a cambio del oro , pero repartió  el costal de monedas entre los 12 soldados que se habían congregado , y de esa forma , todos salieron de allí.... vivos y ricos .

  La anécdota de Miguel iba enfocada a que el valor de las cosas lo da siempre ...“la situación”  .... ya ves,  me dijo.... que en ese caso concreto, un simple caballo valía mas que un costal de monedas de oro ,  igualmente  para  una persona que a caído dentro de un poso , no habrá nada mas valioso en el mundo que “una cuerda” .

Ello me lleva a pensar  si le estaremos dando a las cosas el valor que realmente tienen , ó pretendemos siempre equipararlas al valor de un costal lleno de monedas de 5 pesos oro.

Después de platicar con Miguel , salí con rumbo al rancho a platicar con otro filosofo del campo , que es Raúl Valadéz , que al efecto trabaja para mi como “vaquero” ;  y en su platica sabrosa y campirana , de pronto me soltó la conclusión de mi idea......Mira Fernando , lo mas valioso que hay en esta vida es “la salud” , pues teniéndola puedes trabajar y lograr todas  tus metas.....  ya después le puedes acomodar todo lo que te de la gana.

Durante 2 días cabalgué con Raúl 8 horas diarias recorriendo el rancho y gozando del silencio  y de la tranquilidad ,  y ya de regreso pasé la noche otra vez en el cálido Cuatro Ciénegas , y digo cálido porque la temperatura estaba por arriba de los 42 grados y en esos días no soplaba el famoso “Viento del cañón” . 

Por la noche asistí al ultimo cómputo  para elegir a la reina de las próximas ferias de la Uva , en donde el pueblo completo se dio cita frente a la presidencia ;  y yo allí en medio del montón de gente,  volteaba a mi alrededor tratando de encontrar “algo” que me indicara  la fecha en la que yo estaba viviendo.

Frente a mi  las columnas  y la fachada de cantera de la presidencia contrastaban con un par de faroles antiguos  que emanando una tenue  luz amarillenta , mas semejaban  lamparas de aceite que  luz mercurial.

Los arboles centenarios que bordeaban la plaza  principal fueron testigos de la niñez de Venustiano Carranza desde 1859 . Las calles  muchas de ellas aun de tierra , y las blancas y simétricas fachadas de adobe “encalado”, me ubicaban perfectamente  en cualquier año de finales del siglo pasado.

En la esquina de enfrente , un par de señoras se balanceaban en sus mecedoras frente a la fachada centenaria de su casa, lo que tampoco aportaba dato alguno de la fecha del acto.

Ello me hizo comprender que el tiempo no es un factor importante en los pequeños pueblos centenarios como Cuatro Ciénegas .  Allí las personas están mas interesadas en almorzar una buena barbacoa de los  mismos carneros que crían en el rancho ;   comer un buen caldo de res de la vaca que mato mi compadre ,  y cenar unos sabrosos tamales de chile que hizo la  joven esposa del  “ahijado”  Pablo.
 
 
 

En los pequeños pueblos de nuestro pintoresco estado de Coahuila ,  lo verdaderamente importante es mantener  viva la amistad de los vecinos , fortalecer los lazos de parentesco  que  se mantienen hasta mas allá de la 5ª generación  ,  sacar ritualmente las “mecedoras”   al frente de las casas  al punto de meterse el calcinante sol de verano , para ver si la comadre de enfrente tiene alguna novedad sobre la salud de don Pepe ,  para saber si los geranios de doña Lola ya  florecieron , y  si retoño  finalmente el viejo nogal  de don Miguel después de la ultima helada.

¿ Del tiempo y del paso de los años ?......mmm....¡¡ Eso  a nadie le importa !! .... y menos a Don Miguel que a sus 65 años.....”aun se siente muy joven”......y vaya que lo es....si Doña Mague Cantu con sus  casi 90 años  , aun camina a misa..... todos los domingos .