20 de Agosto 2000
¿ RECUERDA LA
TUMBA
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
A veces sucede que algún articulo gusta de momento pero al paso de los días las letras se olvidan y si acaso solo queda en la mente algún "mensaje" subliminal que expresamente fue colocado allí para tratar de desempolvar un poco nuestras conciencias . Sin embargo hay otras en que su efecto dura y perdura al grado de hacer mover los sentimientos de algunas personas que tomando las cosas en serio pasan "del dicho al hecho" en un parpadear. Este es el caso concreto de aquel articulo que escribí el 11 de Junio pasado y que se intitulaba: " La tumba olvidada de un gachupín" . -Miguel Pereda-. A los pocos días de haberlo publicado recibí carta de una persona del DF que salió de Torreón hace 36 años y que tiene la costumbre de seguir los devenires de Torreón a través de lo que publica "El Siglo de Torreón" y con esa buena costumbre le a dado por leer mis locuras dominicales . Mi amigo quien me pidió discreción me dijo que era hijo de Españoles y que le había conmovido mi articulo a tal grado que había decidido pasar del sentimiento a los "hechos" y me proponía pagar los gastos de la exhumación de los restos mortales de Miguel Pereda en el panteón de San Pedro de las colonias Coah, su incineración posterior y el traslado de sus cenizas -vía la Embajada de España en México - hasta su natal Guriezo para ser colocadas al lado de su madre -a quien nunca volvió a ver- . Por si no leyó Ud. ese articulo , Miguel era un joven español de 23 años que llegó a México en 1925 procedente del pueblo de Guriezo en Santander España , "recomendado" a mi abuelo Don Segundo Llama Negrete ( antiguo vecino de Miguel en Guriezo) . Tristemente Miguel murió victima del "tifo" a tan solo 2 meses de haber llegado , enfermedad que seguramente contrajo en el barco que lo trajo a América y para la cual en ese tiempo no había cura , pues el "cloranfenicol" que la curaba fue descubierto 21 años después de su muerte. Pues bien , y esto va para mi amigo del DF . Tomé muy en serio su carta la cual le agradezco profundamente . Yo también pase "del dicho al hecho" y luego de hablarle a Ud. por teléfono al DF y no encontrarlo , me comunique a España con mi Tía Lupita -que a sus 80 años aun vive en Guriezo- , con el fin de que me informara si aun habría algún familiar de Miguel que se interesara porque este volviera a su patria 75 años después de haberla dejado , pero la información que tuve fue de que al parecer allí ya no había ningún familiar directo de Miguel. Pero como por ahí dicen... "A Dios pidiendo y con el mazo dando" , el caso es que un buen día yendo a misa de casa Iñigo me fui encontrando con mi ahora amigo Fernando Muñoz Domínguez , quien me dice que su madre doña Bertha es "pariente de Miguel" , el caso es que al día siguiente me encuentro justo en la sala de mi casa con Doña Bertha , una distinguida señora que me dice lo siguiente: Allá por 1925 enviuda en España Don Antonino Pereda Ruiz padre de Miguel (el gachupín) y de su hermano José . Antonino decide casarse por 2ª vez , lo que no gustó a sus 2 hijos, quienes deciden emigrar a América en busca de fortuna. Mientras tanto su padre se casa en España y tiene 3 hijos mas: Alfredo , Leonor y Rosario Pereda García. Miguel llega
enfermo a San Pedro de las Colonias buscando a mi abuelo Segundo
pues eran vecinos allá en Guriezo. Pero como ya lo dije,
muere a los 2 meses. Su hermano José al parecer se asoció
con otra persona y puso una curtiduría en León.
Cosas del destino , pero la familia llevaba años buscando la tumba de Miguel sin lograr dar con su paradero , mientras tanto mi tía Margarita Llama llevaba 55 años arreglando la tumba de Miguel y colocándole flores todos los días de muertos, como se lo prometió a mi abuelo Segundo quien apreciaba mucho al "gachupín". Cuando platique a mi madre Doña Blanca de estos sucesos , me dijo que hay familias a las que poco importa donde están enterrados sus ancestros , mientras otras como la familia de Doña Bertha , se interesan mucho porque tanto sus recuerdos como sus parientes, estén.... a buen recaudo. Pues bien el pasado 12 de Agosto Miguel dejo la tumba que lo cubrió 75 años y sus cenizas fueron depositadas cristianamente al lado de "su familia" en una cripta de la iglesia de San José de esta ciudad. Me dolió profundamente el haber estado fuera de la ciudad ese día , y no haberme enterado a tiempo de su traslado , y mas cuando me dijeron luego, que hubieran deseado que yo mismo hubiera puesto sus cenizas en la cripta de su familia, lo cual hubiera sido para mi un verdadero honor. Quizá a Ud. le hubiera parecido mas romántico que Miguel hubiera vuelto a su natal España al lado de su madre respetando viejas costumbres "terrenales" - pues lo cierto es que ambos deben de estar juntos desde hace años en el cielo- , pero si Ud. conociera Guriezo , se daría cuenta de que aunque es un pueblo bonito por estar siempre verde y cerca del mar , su historia se semeja mucho a la canción de "Pueblo Blanco" de Joan Manuel Serrat . En ese verde pueblecito solo quedan algunos viejos que le dan vida y nombre al lugar pues los jóvenes fueron emigrando poco a poco buscando nuevas tierras y nuevos horizontes que conquistar , casándose y muriendo muy lejos de los muros de casa . Si Ud. fuera a Guriezo como yo lo hice en varias ocasiones , solo podría saber la historia del pueblo , si se acerca al "cementerio" acompañado por algún "viejo sabio" del pueblo , quien viendo las tumbas una a una y leyendo las fechas gravadas en las mismas , le podría ir contando paso a paso y capitulo a capitulo , la historia del pueblo desde épocas inmemoriales. Las historias de los "Guriezanos" que murieron durante la guerra Española . Los que se fueron a América y jamás volvieron . Los que volvieron ricos para morir en su pueblo natal . Las historias de aquellos padres que murieron sin saber nunca lo que fue de sus hijos que partieron a América en busca de fortuna . O acaso las románticas historias de tantas novias que envejecieron solteras esperando a un amor que se fue a la mar... y prometió volver . Y como dijo Serrat : Si yo
pudiera unirme
Pagina web: www.ual.mx/llama
|