30 Marzo 1997 
   
                      LA SELECCIÓN NATURAL  Y 
                   EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Por : Fernando Llama Alatorre

Torreón Coah. Mexico

pag web: www.internetual.com.mx/llama

 

Hablar de la selección natural y del origen de las diferentes especies de animales, no es estar descubriendo  para nada....el hilo negro , pues quien de verdad lo descubrió fue el Naturalista  Ingles Charles Darwin quien en 1859 publicó su libro "El Origen de las especies por la selección natural" , pero aunque la idea es vieja vale la  pena refrescar nuestra mente acerca de como los diferentes animales se van aclimatando a los terrenos y en ellos sobreviven solo los mas aptos.

Hace varios siglos hizo erupción un volcán en medio del Océano y al enfriarse la lava dejo una nueva e inhóspita isla sin ningún ser vivo. Al paso de los años los vientos llevaron tierra  y  semillas de diferentes árboles y pastos que fueron floreciendo poco a poco,  50 años después   la isla semejaba un bello paraíso,....  pero sin ningún ser viviente .

Ahora bien como siempre existe la casualidad , un buen día una tormenta arrastró a una parvada de pájaros desde tierra firme hasta la nueva isla , siendo todos ellos  exactamente iguales ,  de la misma variedad y de la misma especie.  
 
 
 

En los árboles de la isla había pequeños gusanos pero los nuevos pájaros no podían sacarlos de entre la corteza debido a su corto pico,  pero sucedió que alguna vez nació un pájaro con el pico “deforme”... largo y curvo , y cual no sería su sorpresa de ver que con ese pico “deforme y largo” , podía sacar con mucha facilidad los gusanos que se encontraban dentro de la corteza de los arboles , esos mismos gusanos que ningún otro de sus hermanos podía comer , así que nuestro amigo "deforme" fue el único de la parvada que creció,  se adaptó y se desarrolló  robustamente ,  y el día que hubo madurado y tuvo su descendencia ,  aquellos polluelos que heredaron su característico “pico torcido” , fueron justamente los que mejor comían , crecían y se desarrollaban.

Al paso de otros 50 años,  todos los pájaros de “pico normal” terminaron por desaparecer de la isla al no poder alimentarse correctamente  y solo sobrevivieron los  individuos que habían heredado el nuevo pico “curvo y largo” , mismos que ahora poblaban la isla por miles dando lugar a una nueva “sub especie”  endémica de esa isla.

300 años después,  cuando los primeros hombres desembarcaron en la isla  ,  se encontraron con que de aquella parvada de pájaros de la misma especie que habían llegado  tiempo atrás , ahora había “16 sub especies” de la variedad original , cada una de ellas especializadas  en comer algún alimento diferente ;  y así como el ejemplo de los pájaros que desarrollaron un pico ganchudo y largo para comer gusanos , otros “degeneraron” en un pico “grueso y duro” , muy útil  para abrir las conchas ; otros desarrollaron un pico larguísimo y delgado imprescindible para alimentarse del néctar de las flores y así sucesivamente hubo una.... "selección natural".... que permitió a los mas aptos sobrevivir en un mundo diferente al que tenían originalmente.

Esto que parece muy lógico trajo a los hombres de cabeza durante siglos hasta que Darwin escribió su libro “ El origen de las especies” , donde puso de ejemplo a las tortugas de las Islas Galápagos, que desarrollaron un caparazón deformado de la parte superior de la cabeza , que les permitía el poder levantar la cabeza mas alto para  poder así comer las hojas  y los frutos de los arboles .

Las tortugas  “normales” que llegaron originalmente a la isla de las Galápagos hace cientos de años , se toparon con la novedad de que allí no había hierba que comer en la tierra, sino solo hojas y frutos en los arboles , así que la primera tortuga que nació con una "deformidad" en la parte superior de su caparazón que le permitía estirar mas la cabeza hasta alcanzar las hierbas de los arboles ,  fue ella y los descendientes que heredaron su “deformidad característica” , los únicos que  lograron sobrevivir y poblar la Isla de las Galápagos durante varios siglos, , las demás tortugas  “perfectas y normales”.... murieron de hambre.

El hombre es uno de los animales racionales que mejor a sabido adaptarse a las condiciones adversas , y sobrevive desde temperaturas de 65 grados bajo cero en Alaska , hasta 50 grados sobre cero en  los desiertos de Namibia y el Kalahari . El ser humano a desarrollado pieles muy blancas en lugares donde el sol es escaso y pieles muy obscuras donde hay que protegerse de los inclementes rayos del sol;  individuos muy altos  donde la comida es abundante  y  personas  muy pequeñas donde la comida escasea , como por ejemplo los pigmeos de las profundidades de las selvas.

Ojalá y esta gran aclimatación natural del hombre le permita sobrevivir por muchos milenios mas , si no es que antes su irresponsabilidad en cuidar el planeta  y su estupidez bélica no lo hacen ......extinguirse a si mismo .