31 Enero 99 SEQUÍA ó
POLVORA
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Recuerdo hace 20 años que tan solo en el rancho de mi suegro ubicado en las inmediaciones de Cuatro Ciénegas Coahuila “se cazaban” entre 20 y 30 venados machos por año y todos de buen “ramal” , y aunque Ud pudiera pensar que al siguiente año ya no habría mas venados , volvían a aparecer en el , decenas y decenas de nuevos cervatillos , y llegada la temporada de caza nuevamente la “cosecha” de “machos ” no bajaba de 20. Siendo la cacería mi "pasión" y animado por estas cifras , hice mis ahorros y compré el rancho “contiguo” al de mi suegro , pero como ahora era mi “coto privado de caza” solo mataba “un venado por año” y el resto del año me daba gusto viendo como saltaban los venados por todos lados. En aquellos años la palabra “sequía” se asociaba solo con la palabra “Africa” , pues estando nuestros ranchos sobre la "Sierra de la Madera" llovía en ellos prácticamente todo el año . Las lluvias empezaban en Mayo, y así seguían hasta el 4 de Octubre, fecha en que San Francisco harto y "mojado" por tanta lluvia , sacudía el agua del “cordón” de su túnica, “salpicando” la tierra con las ultimas aguas del año en el ya famoso “Cordonaso de San Francisco” , sin embargo y luego de un pequeño receso , las lluvias caían esporádicas en Diciembre , y no era raro que en Enero te tocara algún chapuzón extemporáneo mientras andabas de cacería. Esta climatología hacia que los venados tuvieran abundante comida y con relativa frecuencia las venadas “cuateaban” esto es que parían 2 venaditos por año. Pero los años empezaron a cambiar , y las lluvias empezaron a “alejarse” de nuestros ranchos , y a lo que los ganaderos conocíamos como “sequía”, los meteorólogos lo llamaron....“el niño” . Niño ó sequía lo cierto es que las lluvias dejaron de caer , y de pronto las “cosechas” de venados bajaron a 20...15...10....5...3..hasta llegar al grado de batallarle mucho para matar a un... “buen macho” Y siguiendo con mis clásicos cuestionamientos...¿Que pasa si llegas a un rancho donde saltan las "venadas" hembras por todos lados pero no ves a un solo macho?...pues lo único que se me ocurre pensar es que ese año sencillamente...¡¡¡ no habrá quien “cargue” a las venadas !!! . Pero por aquello del asar y el destino....allá en la punta de la sierra un buen macho “cornudo” movido por el instinto y el celo decide "bajar" a buscar hembras con quienes “aparearse”...aaah... pero allí abajo esta un avezado cazador que a vuelta y vuelta y camine y camine logra dar con el macho, y de un certero balazo se lo trae para adornar su cuarto de trofeos. El resultado será que para el próximo año seguirá habiendo venadas y mas venadas pero....ninguna nueva cría . Y aquí algo que siempre me he cuestionado....La fecha de “apareo” de los venados es en los meses de Diciembre y Enero cuando el frío hace activarse su reloj hormonal , y es justamente el 4 de Diciembre cuando empieza para nosotros los cazadores la temporada oficial de cacería....¿ Que esta pasando amigos de Semarnap ?.... porque una cosa es cierta ...querámoslo ó no , estamos cazando a los "machos" antes de que se “apareen” con las hembras...¿ Que ilógico..no?....incluso decimos entre nosotros los cazadores.. ¡¡ hay que matar al venado antes de que se “aparee” !!... porque luego la carne se enflaca y huele muy feo....¿ que extraño no?.....pero así son las reglas. Ante estas alarmantes
cifras la SEMARNAP a puesto a trabajar un dispositivo llamado “UMA” que
es una autorización oficial para que solo se cacen venados en los
ranchos que mediante “estudios de campo” comprueben tenerlos. Yo por lo
pronto y tras muchos estudios recibí ya la autorización
"UMA" para mi rancho "El Espejo" .
La gente piensa que la disminución de los venados es culpa de los cazadores y créame que eso es una gran mentira , pues para empezar, los cazadores somos los mas interesados en que los venados se multipliquen, por lo que no matamos ni hembras , ni "machos chicos" , pues nos gastamos 2000 pesos tan solo en tener en regla la transportación de armas y los permisos de caza , y otros 2000 mas en salir 5 días al campo , y ahora si quieres un buen venado habrá que pagarles "extra" a los dueños de los ranchos que tienen UMA, para que para ellos sea costeable el cuidar , alimentar y suplementar a sus venados por todo el siguiente año , por lo que me crean ó no , son tantos los gastos que hay que subsanar antes de matar a un venado, que jamas se nos ocurriría invertir tanto dinero para ira a traer un par de “piernas flacas” , ó un venado chico de 6 puntas . Quien mata a los venados mas que nadie es el “el puma” ó león de montaña, que a segun de las estadísticas norteamericanas cada puma debe matar a un venado por semana para poder sobrevivir , así que échele números de cuantos pumas habrá en nuestras sierras y asústese de las “mermas” Otras personas
que le pegan muy duro a los venados son los... “ejidatarios” , que
matan no por deporte sino por “hambre” . Ellos si que ...“le pegan
todo el año”, y donde ven algo que “se mueve”, lo tumban con
su rifle 22 , pues aunque allí el lema de supervivencia es
:
Esta situación ha hecho que proliferen en el Noreste de Coahuila y Nuevo León los ranchos cinegéticos “cercados con malla venadera” , con lo cual se logra tener en “cautiverio” a un buen numero de venados, que se alimentan todo el año y se venden a los cazadores en alrededor de 1500 dólares (15 000 pesos) cada uno. Esto ha hecho muy “rentable” la cacería desde torres ó espiaderos , y en donde a manera de “carnada” se les tira a los venados maíz frente a las torres para “atraerlos” ...mmm...la verdad este tipo de cacería no es para mi ; yo no quiero sentarme en una torre hasta que un venado distraído se me acerque y entonces descerrajarle un tiro entre ojo y ojo , a mi me gusta “sudar el copete”, subir y bajar los cerros y caminar por entre el monte , aunque con el paso de los años , eso de "subir y bajar" los cerros comienza a cansarme un poco. Reconozco que las posibilidades de “éxito” con este primitivo sistema no son muchas, pero cuando logro cazar a un venado “en libertad” , realmente puedo presumir de haber vencido a su astucia , a su instinto animal y a su formidable olfato, capases de detectar a un hombre a kilómetros de distancia . Los ranchos “cercados” tienen muchos venados en cautiverio , pero..¿Que es lo que va a pasar con el resto de nuestras sierras?.....¿Se terminaran definitivamente los venados “en libertad”?....Esta temporada subí y baje los cerros de 4 ranchos otrora famosos por sus venados y no vi un solo animal...”ni hembras” , y aunque hay quienes vieron y hasta mataron alguno , lo cierto es que cada vez son mas escasos, así que yo pregunto....¿qué vamos a hacer al respecto? . Lo único que se me ocurre es atrapar venados vivos de donde "los haya" , y soltarlos donde antes "los había" , para que con un poco se suerte y al paso de algunos años, los venados vuelvan a tener el numero que tenían hace 20 años. Si Ud. tiene
por allí un venado ó venada como mascota, ó
sabe de quien tiene uno y desee ponerlo en libertad , llame al teléfono
17-42-51 y le prometo que yo personalmente haré las agencias para
soltarlo en la sierra, allá en las alturas donde hay pasto
verde y mucho trabajo pendiente para repoblar nuestras diezmadas
sierras Coahuilenses.
|