“EL TIBET”.... GUERRA
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico pag web: www.internetual.com.mx/llama
Desde siempre la sola mención de la palabra “TIBET” a traído a mi memoria la imagen de los místicos monjes tibetanos vestidos con sus túnicas rojo-naranja , viviendo en sus remotos monasterios y rodeados de gélidas , inhóspitas y hermosas montañas nevadas. Hace algunos
meses pasaron aquí en Torreón la hermosa película
“7 años en el Tíbet” y en ella nos presentaron una
faceta de la historia de los Tibetanos , justamente la referente a los
ataques de los Chinos presentando a estos como “los chicos malos”
de la película , que masacraron a los pobres e indefensos monjes
y tomaron su país como luego se dice....¡¡ a la mala
!! .
El Tíbet es una región casi inhóspita de 1 200 000 Km. cuadrados situada justamente “en la cima del mundo” , allí en donde hablar de las partes bajas del país , es hablar de una altura de 5000 metros sobre el nivel del mar. Rodeada en 3 de sus flancos por interminables y altísimas cadenas montañosas , para entrar a sus dominios prácticamente se dispone de un solo camino , pues por los otros 3 lados , primero habría que pasar por arriba del Himalaya con todo y su Everest. La historia
que nos presento la película, solo reflejó una pequeña
parte de la historia del Tíbet y obviamente se pone “de parte de
los tibetanos” , así que tratando de ser mas objetivo y real
, yo empezaría su historia allá por el siglo VI , cuando
algunos grupos nómadas de Asia decidieron emigrar a la remota región....
del Tíbet .
En aras de la “claridad” mas que de la “brevedad” evitaré poner en mi relato demasiados “nombres Chinos” pues están tan raros , que de seguro Ud. va a pensar que yo los estoy inventando ; tan solo les diré que fue por esa época que llegó al Tíbet el primer monje Indio de nombre “Padmasambhava” (se los dije) que llegaba allí pretendiendo expandir el budismo a ese remoto país. A finales del Siglo X el budismo fue eclipsado y el Tíbet empezó a desintegrarse , dividiéndose en varios “principados”, pero para el siglo XI , misioneros procedentes de la India lo revitalizaron y fundaron en el Tíbet varios monasterios donde a según de la tradición todos eran gobernados espiritualmente por un jefe a quien llamaban el “Dalai Lama” . Y cuando el Dalai Lama moría , en el acto era sucedido en su cargo por un niño determinado en cuyo cuerpo todos creían que había “reencarnado” el difunto “Lama”. En el siglo XV y tras haber pertenecido durante muchos siglos a China , el Tíbet por fin se independizo y como siempre ocurre , fue justamente allí cuando empezaron los problemas entre los “monasterios” , para saber ...” Quien era el que iba a gobernar” En el siglo XVIII los Mongoles y los Chinos de la dinastía Manchu se vieron envueltos en asuntos internos Tibetanos cuando el sexto “Dalai Lama” fue derrocado por “impostor”. Años mas tarde en 1720 los Chinos vencieron a los Mongoles y obtuvieron nuevamente la soberanía del Tíbet , colocando como jefe del gobierno al “Dalai Lama” En 1792 toco ahora a Nepal el querer invadir el Tíbet , y al momento los Chinos entraron a su defensa y los expulsaron . Pero al parecer el Tíbet era una joya que todos deseaban poseer , y así en 1904 siendo el Tíbet prácticamente independiente de toda autoridad China , toco el turno de ser invadido ahora por los Británicos , quienes lo hacían pretendiendo que no lo fueran a invadir ...los Rusos . Tiempo después y con el tratado Anglo-Chino de 1906 , Inglaterra se retiro del Tíbet a cambio de una buena “gratificación económica” , y los Ingleses y los Rusos firmaron un tratado de “no injerencia” en la región del Tíbet. El Tíbet nuevamente era independiente , y el tratado Anglo-Ruso de no injerencia estimuló a China para volver a invadir al Tíbet , pero tras la caída de la dinastía Manchu en 1912 China desistió de sus propósitos invasores y el Tíbet quedo nuevamente “independiente” y expulsó en 1913 a todos los Chinos que había en su territorio. Pero China no quitaba el dedo del renglón , y en 1950 nuevamente invade el Tíbet , y ahora si definitivamente . La resistencia Tibetana fue aplastada mientras que Inglaterra e India decidían prudentemente “no intervenir” a favor de los Tibetanos. El gobierno tibetano capitulo en 1951 aceptando el dominio de China y logrando tan solo que dejaran al Dalia Lama para arreglar los asuntos religiosos internos. A partir de 1952 los Chinos empezaron a hacer Aeropuertos , construcciones y carreteras en el Tíbet , logrando con ello una mejor comunicación , mientras el Dalai Lama fue elegido vicepresidente del congreso nacional del pueblo tibetano. A partir de 1956 la inconformidad de algunos grupos Tibetanos se hizo manifiesta al aparecer guerrillas que pretendían lograr nuevamente su independencia . Y en 1959 estalló un motín a gran escala , mismo que fue aplastado por los Chinos quienes mataron a todos los revoltosos , mientras el Dalia Lama salió huyendo hacia la India , donde formó un gobierno en el exilio. Mientras tanto los Chinos dejaron al “Panchen Lama” como jefe en el Tíbet. Tras esta ultima intervención China , muchos tibetanos huyeron de su país hacia la India y otros mas se refugiaron en los reinos de Butan y Nepal En 1965 el Tíbet fue convertido formalmente en una región mas de la República Popular China y durante este tiempo la guardia roja maoista intensifico su lucha anti-religiosa destruyendo innumerables monasterios y monumentos budistas Para 1980 las inconformidades en el Tíbet era manifiestas , y los Chinos admitieron públicamente que el Tíbet había sido “mal gobernado” por ellos, y aceptaron algunas reformas tendientes a permitir nuevamente las actividades religiosas y la reconstrucción de los monasterios destruidos por la guardia roja, todo ello en un esfuerzo por mejorar las relaciones de China con el pueblo Tibetano Entre octubre
del 1987 y Mayo de 1993 hubo violentas manifestaciones tibetanas en protesta
contra el gobierno Chino , y las autoridades Chinas respondieron con medidas
represivas como la supresión de la “actividad religiosa” y la “inmigración
de colonos Chinos” al Tíbet , para con esto superar el numero de
los pobladores Tibetanos.
¡¡
Hijole!!....¡¡ Que broncas !!....Y pensar que yo veía
al Tíbet como una región pacifica y mística a donde
acudir algún día para nutrirme de .....un poco de paz
|